30 de marzo de 2023

Restauración del Teatro Nacional por ¢17.600 millones avanza a pesar de fuerte oposición

Redacción. El pasado lunes 30 de abril, en un acto realizado en esa joya arquitectónica, se firmó un convenio que incluye un préstamo por 31,3 millones de dólares con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

PORTADA ASÍ SOMOS LOS TICOS portada final
Cómprelo aquí con envío a domicilio dentro de Costa Rica.

LA OPOSICIÓN. Sin embargo, grupos interesados en el resguardo del patrimonio costarricense no están contentos con la propuesta de restauración, porque aducen una pérdida lamentable de algunas características físicas que son históricas de ese templo de las artes.

Según personas consultadas, pero que temen dar su nombre, “lo que representa un nivel de preocupación es la intervención de tecnología moderna en el escenario y el desplazamiento de elementos patrimoniales como el TELAR y los mecanismos ligados al TORNILLO SIN FIN que levanta el piso. Y aquellas alteraciones de la estructura escénica, como subconjunto patrimonial. Pero sobre esto desconocemos con veracidad los alcances de esos cambios.”

Las autoridades pretenden, mediante la implementación del proyecto, adecuar el edificio a las regulaciones, códigos y tecnología vigente en la actualidad. No obstante, esas adecuaciones estarían irrumpiendo en estructura centenaria, como los palcos de la joya cultural.

En Facebook, por ejemplo, Armando Soto expresa: “¿Cuántos de ustedes serían capaces de valorar ROMPER O DESTRUIR dos palcos del TEATRO NACIONAL? Pues bueno, eso es lo que en su momento consideró su actual director junto con la recomendación de “supuestos expertos internacionales” contratados por él, para crear dis que salidas de emergencia. Esto deja mucho que desear de su capacidad como director (en referencia a Fred Herrera, actual director del teatro)”.

Sin embargo, otros expresan que el Teatro debe ajustarse a los requerimientos modernos para seguir usándose, o convertirlo en pieza de museo únicamente. En referencia a los palcos, aducen que de todas formas tienen pésima visibilidad al escenario.

tn fred herrera ruptura palco

Pero la resistencia es fuerte: “Repito cuantos de ustedes tendrían el valor de darle un golpe de mazo a la pared tallada y bañada en oro de mas de 120 años parte de nuestra historia, que el Director en la foto señala y es donde ha intentado poner ese “rotulito de salida” en esos DOS palcos que ha pensado a eliminar” (ver foto aquí), amplía Soto.

Según el MCJ, “todas estas medidas se realizarán acatando los principios aceptados universalmente en la intervención de edificios históricos como lo son la reversibilidad, la mínima intervención y la funcionalidad”.

EL PRÉSTAMO. Para tener una idea clara del monto, se trata de 17.684 millones de colones. Si consideramos que el presupuesto total del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), así como sus adscritas, ronda los 42.000 millones de colones, este préstamo para restaurar el Teatro Nacional sería el equivalente al 42% de todo el presupuesto del MCJ, y aproximadamente un 0,23 de todo el presupuesto del Estado costarricense.

“Cabe destacar que este es el primer proyecto que hace el BCIE en toda su historia en el sector cultura”, indicó Alberto Cortés Ramos, director por Costa Rica ante el BCIE.

Un propósito de este préstamo es excluir del edificio principal del teatro cualquier actividad de tipo administrativo que represente un riesgo. Para ello se pretende -en palabras de Fred Herrera, actual director del Teatro Nacional- “construir en la parte de atrás de este Teatro ese Centro Cultural José Joaquín Vargas Calvo que embellecerá el centro de nuestra capital”, donde ahora se ubicara el Teatro Vargas Calvo, venido a menos en los últimos tiempos.

image007 2
Presentación del préstamo aprobado por el BCIE el pasado 30 de abril, 2018.

En resumen, con este préstamo, de ser aprobado, se busca:

  • Sustituir los sistemas eléctricos del TNCR de acuerdo con la normativa vigente a fin de reducir situaciones de riesgo para los ocupantes y el inmueble.
  • Construir un sistema de protección contra incendio de acuerdo con la normativa vigente para contar con medidas activas y pasivas.
  • Actualizar tecnológicamente el escenario.
  • Implementar proyectos de conservación y restauración, para mantener los valores históricos y arquitectónicos.
  • Construir un Edificio en el costado este del Teatro: Centro Cultural Jose Joaquín Vargas Calvo, para albergar todas las oficinas administrativas y equipos que puedan representar riesgo de incendio o desgaste para el edificio histórico, dedicando este último, únicamente para espectáculos y visitación turística.

Ahora dependerá de los diputados de la nueva Asamblea Legislativa el aprobar este préstamo.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.