1 de abril de 2023

Responde el gremio: “De humor negro, es como si el teatro siguiera cerrado con esas condiciones”

La principal y más fuerte crítica nace de que las salas de teatro solamente podrán abrir en funciones de 5 a 7 pm, pero a esa hora la restricción vehicular se mantiene, lo que básicamente inhibe a un gran parte del público para asistir.

Comparta en


CULTURACR PLUS

[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]

El gremio del teatro costarricense reaccionó decepcionado ante las nuevas medidas que le permiten funcionar parcialmente, porque las consideran absurdas, de “humor negro”.

Hoy el Gobierno anunció las nuevas medidas ante el Covid-19, en las que permiten a los teatros abrir parcialmente con ciertas condiciones: medidas de separación de asientos de mínimo 2 metros entre cada persona y boletería o reserva electrónica.

La principal y más fuerte crítica nace de que las salas de teatro solamente podrán abrir en funciones de 5 a 7 pm, pero a esa hora la restricción vehicular se mantiene, lo que básicamente inhibe a un gran parte del público para asistir, porque no podrán usar sus carros, pero además porque muchos a las 5 pm estarán en horario de oficina y, por tanto, de trabajo (presencial o teletrabajo). En consecuencia, las únicas funciones viables serían de 4 a 6 pm para quienes no trabajan.

No obstante, la realidad del teatro plantea que las funciones son normalmente de jueves o viernes a domingo. En ese caso, el actual cambio les dará la posibilidad de abrir funciones de viernes a domingo o de sábado y domingo (para quienes trabajan entre semana) en horario de 4 a 6 pm. El domingo las funciones, además, siempre fueron a las 5 pm. En lugar de 3 o 4 funciones semanales podrán tener 2 o 3, pero con aforo reducido.

El segundo razonamiento que preocupa a los teatreros es que aunque normalmente las salas de teatro no se llenan, el espacio permitido es muy poco para sostener una función y los gastos que implica.

Aunque las críticas se dieron en varios espacios de redes sociales, el mejor ejemplo se ve en los comentarios del productor de teatro Sergio Masís, quien ironizó sobre las medidas:

También algunos se preocupan porque el Ministerio de Cultura y Juventud parece no haber asesorado o participado en estas medidas, porque los problemas citados son de resorte para esa cartera ministerial. La molestia con el trabajo del Ministerio ha venido en ascenso.

Asimismo, la preocupación tiene que ver con la exigencia de los recursos tecnológicos para hacer las reservas vía Internet, que implican en muchos casos inversiones que no se poseen.

Los creadores de teatro también perciben que las nuevas medidas abren oportunidades para poner en escena obras para niños y niñas, así como hacer experimentales y crear espacios mixtos, donde haya presencia limitada de público, pero también vía streaming por Internet. Evidentemente, eso requiere inversión y equipos en muchas veces no se tienen.

Por otra parte, abren el espacio para que los cursos en el área se reactiven y una importante fuente de ingresos vuelva.

En Costa Rica el teatro presenta dos realidades: las salas del Estado y las salas privadas. Las salas del sector público que pertenecen al Ministerio de Cultura y Juventud (Teatro Nacional, Melico Salazar, La Aduana, 1887 y otras) podrán abrir sus espectáculos porque tienen costos fijos y condiciones para hacerlo, pero las privadas tendrán más dificultades para cumplir con los requerimientos de salud.

El Ministerio de Salud explica que la gradualidad de estas medidas es necesaria para evitar un segundo brote que no le permita al país mantener el control como lo ha hecho hasta este momento, con los mejores indicadores del mundo.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.