(EUROPA PRESS) – Rescates milagrosos en Turquía. Los servicios de emergencia de Turquía han logrado sacar con vida a una mujer de 70 años cerca de 212 horas después de haber quedado sepultada bajo los escombros de un edificio destruido en la ciudad de Gaziantep, todo ello tras los terremotos registrados la semana pasada en el sur del país, cerca de la frontera con Siria.
Leerás aquí:
Tras un intenso esfuerzo de los equipos de búsqueda turcos en la ciudad de Adiyaman, Fatma Gungor, de 70 años, ha sido rescatada de entre las ruinas de un edificio de siete plantas tras 212 horas atrapada, para luego ser trasladada a un hospital donde está recibiendo atención médica, según ha informado la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.
Tras el rescate, los familiares de Gungor –que esperaban alrededor de los restos– han abrazado y agradecido a los equipos de búsqueda y rescate por sacar con vida a la mujer, que llevaba casi nueve días sepultada.
Una semana después de los terremotos, los servicios de emergencia continúan buscando personas vivas que rescatar, una tarea que se hace más difícil conforme cada hora que pasa, puesto que el tiempo estándar que un ser humano puede permanecer sin la ingesta de agua o comida en desastres como este es de 72 horas.
El terremoto ha causado 35.500 muertos en Turquía y más de 3.700 entre las cifras que ofrecen las autoridades sanitarias del Gobierno de Bashar al Assad y las de los rebeldes en las provincias de Idlib y Alepo (noroeste), según diversos balances publicados durante las últimas horas.
Una madre y sus dos hijas con vida
Los servicios de emergencia han rescatado con vida a una madre y sus dos hijos entre los escombros de un edificio la provincia turca de Hatay que se vino abajo por los terremotos que sacudieron la zona hace ya nueve días. “¿Qué día es?”, ha preguntado la mujer al salir.
Los rescates han tenido lugar 228 horas después de los primeros temblores, según la agencia de noticias Anatolia. Personal sobre el terreno ha explicado que, aparentemente, tanto la madre como los dos menores –niño y niña– se encuentran en condiciones aceptables de salud.
Estas evacuaciones se suman a varias más a lo largo del día en varias zonas del sureste de Turquía afectadas por los seísmos. Las autoridades no descartan seguir localizando a personas con vida.
Otras personas halladas con vida
Los equipos de rescate turcos han logrado hallar con vida este martes a varias personas que han permanecido más de 200 atrapadas bajo los escombros de edificios derrumbados a causa de los terremotos registrados el 6 de febrero en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria.
Según las informaciones recogidas por la agencia estatal turca de noticias, Anatolia, una mujer de 35 años ha sido rescatada en la provincia de Kahramanmaras, epicentro de los seísmos, cerca de 205 horas después de quedar atrapada por el derrumbe de su vivienda.
Poco antes, dos mujeres de 40 y 26 años fueron igualmente rescatadas en la provincia de Hatay tras 203 y 201 horas atrapadas, respectivamente, en un momento en el que disminuyen las esperanzas de seguir encontrando a supervivientes de los terremotos.
A primera hora del día, dos hermanos, Muhammed y Abdulbaki Yeninar, habían sido hallados con vida entre los escombros de un edificio de ocho plantas en Kahramanmaras. Muhammed ha podido decir que está “bien” mientras era evacuado en una ambulancia.
Posteriormente, Abdulbaki ha relatado que ambos pudieron alimentarse de polvos de proteínas que usa su hermano para suplementarse cuando va al gimnasio, mientras que pudieron respirar a causa de un agujero entre el cemento, tal y como ha informado el diario turco ‘Daily Sabah’.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha resaltado este mismo martes que más de 8.000 personas han sido rescatadas con vida por los equipos de emergencia, antes de agregar que “un porcentaje significativo” de los más de 81.000 heridos ha recibido el alta, tal y como ha informado Anatolia.
7 millones de niños afectados
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha subrayado este martes que más de siete millones de niños se han visto afectados por los terremotos de la semana pasada en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, y ha recalcado que tanto ellos como sus familias necesitan “desesperadamente” más apoyo.
El portavoz del organismo, James Elder, ha indicado que en las diez provincias turcas afectadas por los terremotos residían 4,6 millones de niños, mientras que en las áreas damnificadas en Siria están afectados 2,5 millones de menores de edad. “A medida que las familias se enfrentan a la horrible y desgarradora realidad de que la prioridad en Turquía y Siria está empezando a ser la recuperación más que el rescate, UNICEF teme que miles de niños hayan muerto. Aun sin cifras verificadas, está trágicamente claro que los números van a seguir aumentando”, ha dicho.
“Muchos miembros de nuestras organizaciones locales aliadas y de respuesta inicial han muerto, están heridos o desplazados, y sus oficinas y equipamiento destruidos”, ha lamentado. “Todo el mundo, en todo lugar, necesita más apoyo. Más agua segura. Más calor. Más refugio. Más medicamentos. Más fondos”, ha agregado Elder durante una rueda de prensa desde la ciudad suiza de Ginebra.
Así, ha detallado que “familias con niños están durmiendo en las calles, centros comerciales, escuelas, mezquitas, estaciones de autobús y bajo los puentes, y permanecen con sus hijos a la intemperie por miedo a volver a casa y no poder evaluar el daño estructural y el impacto potencial de las réplicas sobre sus hogares”.
“Esto significa que decenas de miles de familias están, por tanto, expuestas a los elementos en un momento del año en el que las temperaturas son bajo cero y son habituales la nieve y las lluvias heladas. Cada día aumentan las cifras de niños con hipotermia y con infecciones respiratorias”, ha indicado.
Más de 50.500 edificios sucumbieron en cerca de 39.000 réplicas del primer terremoto que empezó la tragedia.
Síganos y comente en nuestra página de Facebook.