Diputada sobre eurobonos: “Necesitamos requisitos contra fraude para no seguir en la deuda eterna”
Con la deuda eterna se refiere a la deuda externa que tiene el país con diversos organismos internacionales.
“Necesitamos de indicadores y requisitos contra el fraude y el contrabando para no seguir en la deuda eterna“, comunicó la diputada Sofía Guillén en un video donde explicó el porqué votó negativamente la propuesta para autorizar los eurobonos.
¿La deuda eterna?
Hoy la Comisión de Asuntos Económicos del Congreso dictaminó positivamente el expediente de los eurobonos por $6.000 millones y ahora pasará al plenario legislativo, donde necesitará un mínimo de 38 votos para hacerse realidad.
Ayer había sido aprobada la moción para incorporar el texto sustitutivo que negociaron 5 diputados, por eso la votación volvió a ser la misma con este dictamen de mayoría. Es posible que haya también un dictamen de minoría que podría también ser sometido al plenario para su consideración.
Es importante hacer notar que se opusieron dos diputadas del PLN y una del PUSC, además de la frenteamplista, de manera que los dos primeros partidos podrían estar divididos en la votación final, lo que pondría en riesgo la consecución de los 38 votos necesarios. Con solamente que el PLN y el Frente Amplio se opongan, ya no será posible adquirir esa deuda.
Guillén mantiene que no se opone a autorizar una emisión de eurobonos por 1.500, 3000 o incluso 6000 millones de dólares si existen requisitos que indiquen un compromiso real del Gobierno para combatir el fraude o evasión fiscal.
Requisitos e indicadores
Las diputadas opositoras al texto sustitutivo de último momento también han planteado que son necesarios compromisos de cumplimiento para que los fondos que se recauden con esta nueva deuda sean realmente utilizados.
Esta es la mayor deuda en eurobonos que el país ha querido implementar y se supone es para cambiar deuda cara por una más barata con eurobonos, pero sin requisitos el asunto no genera confianza.
Según Guillén, la Comisión aprobó 6.000 millones con el único requisito de que se cumpla el memorando del Fondo Monetario Internacional (FMI), que “amplía el margen de poder acción del FMI aunque el propio FMI nunca pidió eso, diay, así yo no puedo aprobar eso”, en sus propias palabras.
Dijo que si eso cambia y se incluyen los requisitos anti fraude y anti contrabando votará sin problema la autorización para sacar al mercado esa cantidad de bonos de deuda externa, la que ella define al final como deuda eterna.
El presidente y sus exabruptos
El presidente salió con otra ocurrencia autoritaria ayer, al saber de la aprobación positiva de ese texto: “Si se viene una crisis, no garantizo que nuestros hijos van a tener democracia”, dijo en conferencia de prensa. Muy a tono con las presiones y mensajes agresivos, desde que les dijo a los diputados que “no jugaran chapitas”.
Los diputados y diputadas respondieron en el plenario hoy con mucha molestia por las declaraciones de Rodrigo Chaves, lo que pone más difícil aún una respuesta positiva de la mayoría de las bancadas.
Rodrigo Chaves: "Si se viene una crisis, no garantizo que nuestros hijos van a tener democracia". ¿Qué quiso decir el presidente con esta nueva "ocurrencia autoritaria"? #CulturaCR Opine… pic.twitter.com/4CR7AEgPIV
— Culturacr.net Noticias (@culturacr) October 14, 2022