25 de marzo de 2023

REPORTE: Una verdad repetida mil veces no es menos verdad

Una forma de acallar a los críticos en Costa Rica es la falacia ad hominem, es decir, juzgar al emisor, para lograr que los demás evadan el contenido, el razonamiento

Comparta en


  • Una forma de acallar a los críticos en Costa Rica es la falacia ad hominem, es decir, juzgar al emisor, para lograr que los demás evadan el contenido, el razonamiento. “Es que Fulanito es un pesimista y siempre se queja”, por ejemplo. “Es que Sutanito es un pro-tal y tal por cual”…
  • Hoy si alguien se atreve a comentar un tema tiene que saber que le investigarán sus redes sociales y primero buscarán como juzgarle a él, para hacer el intento de devaluar sus criterios. Es una forma mezquina de no atender a la razón y politizar temas importantes, o bien, de personalizar tema políticos que trascienden para el país.
  • El proyecto de preservación del Teatro Nacional es uno de esos casos, no se discute la necesidad o no, la viabilidad o los criterios técnicos, sino que se crea una suerte de teoría conspiracionista que es usada para atacar al PAC y al Gobierno. Pero en el fondo, a poca gente le interesa si el proyecto es realmente necesario o no, si el riesgo de incendio es real o no, si el sobre peso estructural es cierto o no, si aquello es una bomba de tiempo. En CulturaCR le hemos seguido la pista al tema y, hasta hoy, no hemos encontrado razones de peso, consistentes, técnicas y claras, para oponerse a ese proyecto. Usualmente, detrás hay otras motivaciones, pero seguimos recibiendo, hemos invitado a escribir a especialistas e interesados, y seguimos esperando. Pero la mayoría de oposición a ese proyecto la hemos percibido como politiquería.
escribir fantastico
  • Normalmente nos atacan por estar a favor o en contra del Ministerio de Cultura y Juventud, en este país siempre habrá gente que juzgue a las entidades o personas por estar a favor, pero también por hacerlo en contra; es la naturaleza de la exposición mediática. Pero un medio y un comunicador (a) deben ser coherentes a las razones y acudir a la argumentación. Nosotros por ejemplo, encontramos necesario -hasta hoy- el proyecto de preservación del Teatro Nacional, por el caudal argumentativo con el que contamos, pero estamos profundamente decepcionados -también por contar con mucho caudal de razón al respecto- del manejo del tema literario que tiene la actual jerarquía del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ). Una de cal y otra de arena para Sylvie Durán.
  • En el tema literario, el Cpac (entidad que organiza las producciones del MCJ) ha sido errático, torpe, excluyente e inoperante. Y no lo decimos porque nos hayan negado la solicitud de un stand para practicar en la próxima Feria Internacional del Libro (FILCR) basados en un argumento espurio y equivocado (una deuda que había sido cancelada al tiempo de presentar la solicitud), sino porque además su maltrato y la inoperancia han permeado sus actuaciones en este tema en el que, evidentemente, son desconocedores y han demostrado apatía. Quienes nos leen saben que estas denuncias de abuso son reiteradas todos los años y no solamente por uno, dos o tres actores -como quieren hacerlo ver-, sino por decenas de escritores, editores y emprendimientos del libro que temen perder lo poco que tienen como represalia por protestar; situación esta que -como ustedes podrán imaginar- le sucede a CulturaCR Proyectos en este momento. El rechazo a nuestra participación en la próxima FILCR se identifica claramente como una represalia por haber sido críticos e independientes sobre estas actuaciones abusivas. Así estamos en este tema. El pasado 10 de abril sacamos un reportaje amplio al respecto con declaraciones de varios actores y dos días después nos llegó un comunicado del MCJ con el irónico título “MCJ celebrará el Día Internacional del Libro”, pero cuando vemos el contenido imaginando que harán actividades y un evento notable, o algo significativo, vemos que se trata del refrito de siempre: anunciar las actividades de la Biblioteca Nacional. Y eso está bien, que esa biblioteca y el Sinabi hagan algo el 23 de abril es lo mínimo esperado, pero decir que es “el Ministerio de Cultura” simplemente se nos presenta como una falsedad de fondo que pretende ilusamente borrar las molestias del sector.
  • El pasado 7 de abril, en horas de la madrugada, víctima de picones en carretera murió nuestro amigo, el joven escritor C.A. Vímez (Carlos Andrés Villalobos M.), quien durante años construyó sus libros en el taller de escritura que realizamos desde hace 10 años. Su primera obra, publicada con Editorial CulturaCR, es “Mitos sobre hombres”, una colección de valiosos e ingeniosos cuentos con tintes futuristas, de misterio y fantasía. Una gran pérdida para todos nosotros, pero también para la literatura nacional, un talento con gran futuro, lleno de ilusiones y de ideas, en un país donde el arte y la cultura son agredidos diariamente.
  • Tanto Vímez, como más de una veintena de nuevos autores, talentosos, forman parte de los libros del sello CulturaCR, artistas de la palabra que ahora fueron directamente afectados por el revanchismo ministerial, por la inoperancia y la discriminación. Es a esos talentos a quienes hacen daño entidades como el Cpac y jerarcas como Ada Acuña -que lo dirige- o la ministra Sylvie Durán, en su afán autoritario, una clase muy particular de “picones” que, aunque no matan, deciden arbitrariamente y a su antojo quiénes reciben, y quienes no, la oportunidad de usar los espacios que las finanzas del Estado brindan. Es la actitud del picón, del que actúa para maltratar e imponer su arbitrariedad, sin importar el derecho de los demás.
  • Hace unos días trascendió que la bandera de la Municipalidad de Tilarán, aprobada en 1991, establece que el color blanco significa “su raza de origen”, negando así sus orígenes indígenas. El criollismo nuestro nos descubre cada cosa, cada negación de ese 33% (promedio) de sangre indígena que llevamos dentro, esa creencia absurda que nos dicta como blanquitos puros provenientes de la cepa española. Aberrante. Lo más triste de eso es que sucede regularmente entre personas que, con costo, tienen blanca la planta de los pies. Y estoy seguro de que si exploramos los símbolos y declaraciones oficiales de las municipalidades de todo el país encontraremos “bellezas” como esa.
  • Y es muy triste, porque cuando uno viaje a comunidades indígenas atiende y entiende la existencia de dos mundos. Nuestros proyectos de turismo educativo y responsabilidad social normalmente atienden ayudas de esas comunidades para conseguir mejoras importantes. Y eso nos permite adentrarnos en situaciones que antes no comprendíamos. Hace como un mes viajamos por 5 comunidades originarias en la Zona Sur y Talamanca (Térraba, Curré, La Casona, Tsimari y Amubri), en una gira que nos fue contratada, y en cada visita nos sorprendemos cada vez más. Viajamos en helicóptero hasta una comunidad inaccesible que necesita 8 horas de caminata para el acceso, y allá en esas montañas de las faldas del Chirripó descubrimos un mundo nuevo, uno que no habla español (pero sí cabécar), uno que en sus misterios y bellezas se nos revela fascinante. Son como una muestra de lo que alguna vez fuimos. Y negar eso es como negarnos a nosotros mismos. Esa es nuestra verdad, nuestro legado, lo que nos ha quedado.
  • Como también es nuestra verdad denunciar el abuso y la falsedad, evidenciar la discriminación y el maltrato, y aunque se repita mil veces, sigue siendo verdad. El problema es que sea una mentira que, repetida 10 veces, sea convertida en una verdad conveniente, como ha sucedido para descalificar a quienes denuncian y tienen una perspectiva crítica de lo que sucede. La falacia ad hominem podrá posponer la verdad de la razón, entre los convenientes, pero un día de tantos estallará en la cara de quienes han querido acallarla.

Comparta en


1 thought on “REPORTE: Una verdad repetida mil veces no es menos verdad

  1. Pues sí, tenés toda la razón. Usualmente en Tiquicia cuando diferimos de algo, buscamos dispararle al mensajero, no al mensaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.