Reporte 3: De bibliotecas y cultura, labor de todos, todo el tiempo…
Geovanny Jiménez S. Durante el Gobierno de Luis Alberto Monge, de 1982 a 1986, Hernán González Gutiérrez acuñó la frase “cultura, labor de todos, todo el tiempo”. Hoy vamos a reflexionar con las noticias más recientes de cultura si andamos por ese camino. Empezamos con las bibliotecas…
De última hora: Recientemente el MCJ anunció una partida por ₡345 millones en el anteproyecto del presupuesto 2019 presentado al Ministerio de Hacienda, con el propósito de rehabilitar la iglesia colonial de San Blas de Nicoya, destruida en el terremoto de Sámara 2012. Los franciscanos construyeron esa iglesia en 1644.
El presidente Alvarado visitó la iglesia. “Tenemos la confianza y la voluntad política para llevar a buen puerto la conclusión de remozamiento para el disfrute de toda la población”, expresó. Finalmente todo se trata de eso: de voluntad política. Más sobre temas de patrimonio:
El Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ) -aprovechando la visita presidencial a Guanacaste- anuncia también la apertura de la nueva biblioteca de La Cruz, con una inversión que asciende a ¢112 millones aportados por la municipalidad del cantón, mientras la cartera de cultura “dio asesoría técnica, mobiliario y acervo bibliográfico para la obra que beneficiará a más de 19.000 habitantes”.
Buenísimo. Dos cosas en particular: 1) que la municipalidad aporte en cultura y 2) que haya un nuevo reducto para el libro en el país. Solo que, uno no puede evitar preguntarse ¿cuál es el beneficio real y cuál es la proyección real de una obra como esta en un cantón? La respuesta podría parecer fácil: acceso a libros, lectura y un espacio para más…

Sin embargo, debemos reflexionar un poco más a partir de ejemplos. En Tibás, cerca del línea del tren, entre Colima y Cuatro Reinas, en un barrio muy tranquilo y no populoso, rodeado de casas acomodadas, pero sin fluir de personas, se encuentra la abandonada biblioteca de Tibás, que -según preguntamos- usa el mismo modelo que la de Santa Cruz: libros, mobiliario y a veces personal lo da el MCJ, en un edificio municipal que mantienen a medias entre ambos.
Pero si usted va a la de Tibás encontrará: charral (sí, charral) alrededor, un edificio descuidado sin pintura y con múltiples problemas de infraestructura, con un personal poco deseoso de atender (perezoso y desconfiado) en un entorno vacío, sin “clientes”. Y, además, unas “compus” desactualizadas que ya solo hacen basura contaminante. Nunca más volvieron a ese lugar.
¿Para eso invertimos en cultura, señores? Claro que no. Entonces, ¿cuáles son las soluciones? Veamos. Fundar una empresa no es difícil, pero mantenerla es obra de valientes y visionarios.
En simple (aunque podríamos extendernos): las bibliotecas deben convertirse en verdaderos reductos de cultura, abiertos al uso de todo tipo de organizaciones (incluso privadas) que dinamicen su existencia. Amo los libros, pero hay que llevarlos a un espacio concreto del edificio y empezar a crear posibilidad de hacer actividades para movilizar gente.
Hay que invitar a las escuelas y colegios a charlas, conversatorios y recorridos por esas instituciones, hay que hacer recitales y presentaciones de libros, hay que tener incluso pequeñas librerías de autores costarricenses, cuya venta y ganancias sean para el mismo mantenimiento del acervo bibliográfico. Hay que llevar a los autores y darles un público… Hay que darle valor a la inversión.
En ese sentido es positivo que el MICITT haya instalado un “Centro Comunitario Inteligente equipado con computadoras de última tecnología, para fomentar generación de capacidades y disminuir la brecha digital”. Muy bien por ese objetivo, pero seguimos arrastrando la visión de que las artes (literatura, plásticas…) y la cultura son cosas estáticas y… ¡sin vida!
Para no extenderse: hay que crear un nuevo modelo y dinámica de las bibliotecas en Costa Rica, porque hay muchísimas y subutilizadas. Se trata de un recurso desaprovechado, una gran pena… ¿Cultura, labor de todos, todo el tiempo? Construyamos nuevas ideas…
Nota al margen: En caso de que alguien no entienda el enredo institucional (que es muy común) trato de explicarlo en breve: El MCJ tiene el Sistema Nacional de Bibliotecas (Sinabi), un puño de decenas de bibliotecas alrededor del país, algunas financiadas totalmente por el MCJ y otras apoyadas por municipalidades o fuerzas vivas. Además están las bibliotecas de las instituciones educativas y francamente no sé si hay municipales sin participación del MCJ.
El presidente Alvarado tiene especial interés en los proyectos de La Cruz, todos sabemos de su papel importante en la pasada crisis de los refugiados cubanos en ese cantón. Ojalá con este proyecto se dé cuenta que inaugurar no es necesariamente hacer obra pública.
Y sobre libros y escritores, el más internacional de los nuestros, José León Sánchez recibió estos días la Presea Nelson Mandela, por su lucha en la defensa de los derechos humanos de las personas privadas de libertad, una más a su colección. El Premio Magón 2017 recogió en México la estatuilla y el pergamino. El originario de la cultura huetar es el más leído de los escritores costarricenses, a partir de una vida de sufrimiento y satisfacciones bastante inusual.
Hay pasos por aquí y por allá
Y, a propósito del asunto, parece que los conciertos en el Jazz Café de Escazú se están haciendo más constantes para ayudar a los refugiados nicaragüenses a raíz de la crisis.
El Archivo Nacional de Costa Rica (ANCR) anuncia que la Contraloría General de la República (CGR) le otorgó a esa institución una calificación de 99,18 en la última medición del Índice de Gestión Institucional (IGI) del año 2017, evaluación que se realiza de forma anual. Habrá que revisar todas las instituciones de cultura. Pronto esperamos tenerla más al respecto.
Y como lo prometido NO es deuda, pero es compromiso, ya tenemos la primera entrega (de 3 reportajes) sobre la controversia entorno a la restauración de una parte del Teatro Nacional por $35 millones. Su director, Fred Herrera, nos recibió por más de 3 horas -y pudo ser más- para explicarnos con todo detalles de qué se trata el asunto. Entérese usted mismo:
Y también estamos construyendo un reportaje sobre el proyecto del nuevo Black Star Line y el Liberty Hall en Limón, después de su quema el año pasado. Pronto, no se desconecte, suscríbase y en su correo le tendremos la información.
Pero no hemos terminado. A los cineastas que no se les olvide que ya salió la convocatoria al Fondo para el Fomento Audiovisual y Cinematográfico El Fauno 2018, con un billete de ¢250 millones de colones, provenientes del presupuesto institucional del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica. Bases de participación El Fauno 2018 disponibles en este enlace.
Las fotos de esta entrega son de la expo “Adentro”, de la artista Valeria Ramírez en la Alianza Francesa en Barrio Amón.
Y no se le olvide que Editorial CulturaCR estará en la próxima Feria Internacional del Libro (FILCR) en la Casa del Cuño, stand 3 -recién entrando a la izquierda-, y su aporte en la compra de nuestros libros será muy importante para seguir manteniendo este esfuerzo con vida.
En la próxima entrega: Una entrevista con Gael García Bernal… No, es broma, el único que lo ha visto en Costa Rica, fue nuestro poeta Alejandro Cordero, quien se lo encontró en Playa Nosara hace un par de días y conversó un ratito con él, pero como andaba en plan familia y relajado ni una foto quiso tomarte con nuestro vate. Luego se arrepentirá, Alejandro ya lleva 3 poemarios y cada uno mejor que el otro, todo el futuro es suyo. Y si no me cree, aquí le dejo esta reseña sobre el último de ellos, “Combustión (EUNED, 2018)”:
Pero sí, en la próxima entrega: Una mirada a los presupuestos de cultura y su efecto real en la cultura costarricense. Se viene la FILCR y, además del refrito, siempre hay cosas que ver y leer…
¡Ah, y los siguientes reportajes sobre el Teatro Nacional! ¿Sabía usted que una gran cantidad de piezas de bronce, pero con sospechas en otras más valiosas, fueron hurtadas del Teatro Nacional?
Porque lo prometido es ¡nuestro compromiso con la cultura! Si le gusta, no dude compartir y suscribirse….