Reporte Covid-19: Suman 169 multas por violación de restricción vehicular; 231 casos de Covid-19
Reporte para el 26 de marzo con principales informaciones sobre el tema Covid-19 en Costa Rica.

[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Para este 26 de marzo los datos suman 30 casos nuevos confirmados de Covid-19, para un total de 231 casos, 130 hombres y 101 mujeres, 18 extranjeros, 4 casos sin nacionalidad declarada en 43 cantones. Se reporta una mayoría de 204 adultos.
Se reportan 6 internados y 5 en cuidados intensivos, desde los 35 años de edad. También hay 8 personas en análisis para dar de alta porque el virus no aparece en sus secreciones.
El Ministerio de Salud ha autorizado 5 laboratorios privados: Laboratorios Labin, Clínica Bíblica, Laboratorios Páez, Laboratorio San José y del Hospital Metropolitano.
El mensaje, este día, ha sido el mismo de los días anteriores en cuanto a prevención y las medidas a tomar, así como el mensaje de quedarse en casa.
Se informan en 169 multas realizadas por incumplir la restricción vehicular nocturna.
Estafas
Hay estafas de personas que se hacen pasar por funcionarios de salud, de la ONU y otras instituciones para acezar a un enlace y en ese enlace es donde las personas dan información que no deberían dar.
- Las series más resonantes del siglo, ¿cuáles son sus 3 preferidas en comedia?
- ¡Se viene la final! El fútbol total del Manchester City contra la solidez del Inter de Milán
- El humo de los incendios en Canadá llega hasta Noruega
- #Infobreves: Putin afirma que contraofensiva de Ucrania ya empezó pero no avanza
También hay estafas del Banco de Costa Rica donde se les dice que hay depósitos de CFL y para eso deben ingresar a un enlace que también recoge datos que no debemos dar de ninguna manera, como las claves.
NO dé sus datos personas, como claves en páginas no oficiales que usted ya conoce. Los bancos ni las entidades están haciendo nada mediante estas vías.
Rebajo de salario solidario
Según Pilar Garrido, ministra de Planificación, el Gobierno estudia una idea de solidaridad en la que los salarios más altos del sector privado y público, así como rentas de capital, tendrían un rebajo para apoyar a quienes no reciben salarios en estos momentos de crisis.
“Estamos valorando la forma más justa y solidaria para hacerlo”, dijo Garrido.
“Hay 180 mil personas en el sector turístico que desde 1 de abril no tendrán un ingreso fijo”, exclamó la ministra de Planificación.
“Quienes tenemos sueldos lo suficientemente altos y podemos aportar a quienes están vulnerables”, exclamó.
Explicó la jerarca que se trata de un escenario aún en estudio, que se trata de un impuesto solidario de naturaleza temporal, que se está terminando de diseñar, para salarios fijos y altos, y no será mayor de 8 meses.
Garrido también informó que el Consejo Económico del Gobierno no apoya la medida del retiro del ROP por garantizar estabilidad en la vejez del futuro.