Reporte Covid-19: Ingresan 171 ventiladores al país; 26 pacientes probarán la eficacia del suero equino
También Macaya explicó que se están ampliando camas UCI en el Hospital San Vicente de Paúl de Heredia.
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Según anunció Román Macaya, Presidente Ejecutivo de la CCSS, anunció hoy que recibieron los primeros viales del suero equino para combatir el virus SARS-Cov-2.
En menos de 5 meses el Instituto Clodomiro Picado produjo este suero para combatir al coronavirus, “un gran hito histórico”, en palabras de Macaya.
Serán 26 pacientes, recién ingresados, que probarán el efecto de este suero mediante un protocolo establecido, en 4 hospitales: CEACO, Calderón Guardia, México y San Juan de Dios.
“Estos son anticuerpos diseñados para neutralizar el virus, entonces la idea es frenar el virus en seco antes de que cause las secuelas que puede causar en pacientes hospitalizados en su máxima complejidad”, aclaró Macaya, quien aclaró que aplicar el suero puede ser muy tarde cuando ya se han desarrollados las consecuencias negativas del virus.
Un Comité Ético-Científico del Universidad de Costa Rica recibe las interacciones y deberá aprobar la aplicación del suero para medir “su eficacia y seguridad”, en este estudio de fase 2.
“Esperamos que se logre concretar la aprobación para la semana entrante”, agregó el jerarca.
Ventiladores
También Macaya explicó que se están ampliando camas UCI en el Hospital San Vicente de Paúl de Heredia.
De los pedidos los primeros meses, 150 de ellos ya llegaron al país, más 14 adicionales que le proveedor trajo de oficio, más una donación de 7 que realizó Catar.
En total llegaron 171 ventiladores adicionales que se suman a los 684 que ya tenía la institución, lo que deja la disponibilidad total de 855 ventiladores, para todos los usos que realizan los centros de salud, además de la atención de Covid-19.
Informe epidemiológico
Al 11 de agosto el país registra 636 casos nuevos de COVID-19, de los cuales 52 son por nexo epidemiológico y 584 por laboratorio, para un total de 24.508 casos confirmados, con un rango de edad de cero a 100 años. Se trata de 11.233 mujeres y 13.275 hombres, de los cuales 18.062 son costarricenses, 6414 son extranjeros y 32 se encuentran en investigación.
Se contabilizan casos positivos en 81 cantones. Por edad tenemos: 20.362 adultos, 1567 adultos mayores y 2411 menores de edad, 168 se encuentran en investigación.
Se registran 7971 personas recuperadas en 80 cantones. Los casos recuperados tienen un rango de edad de cero a los 96 años, de las cuales 3555 son mujeres y 4416 son hombres, por edad tenemos: 6507 adultos, 358 adultos mayores, 1035 menores de edad y 71 se encuentran en investigación.
383 personas se encuentran hospitalizadas, 85 de ellas en cuidados intensivos con un rango de edad de los 32 a los 87 años.
Para hoy se reportan 11 lamentables fallecimientos: siete hombres, y cuatro mujeres, con un rango de edad de 54 a 91 años.
En total se contabilizan 255 fallecimientos relacionados con COVID-19: 92 mujeres y 163 hombres, con un rango de edad de 23 a 99 años.