22 de marzo de 2023

Geovanny Jiménez S. Es una religión muy particular que mezcla tradiciones espirituales de la cultura Ngäbe y el cristianismo básico que conocemos.

Mama Chi es un culto que rescata valores rituales del pasado Ngäbe, incorporando elementos cristianos como la creencia en el “Ángel de la Guardia” (Wachimán) y del Dios Jesucristo.

mama chiAlexánder Cortés Campos, coordinador de la Cátedra de Teología y Enseñanza de la Religión en la Universidad Estatal a Distancia, y de origen Ngäbe, realizó un estudio muy interesante en la comunidad indígena de Brus Malis, en Coto Brus, para conocer más sobre la práctica de esta religión.

Su trabajo descubrió cosas realmente sorprendentes sobre el sincretismo religioso y cultura que se da en esta religión, como es el caso del Wachimán (representado por un ave), un espíritu que acompaña a todos los seres humanos para protegerlo de los espíritus malos; porque en esta cosmovisión existen tanto espíritus malos como buenos.

En la cruz se encuentra el Wachimán, por eso los Ngäbes ponen una cruz dibujada en madera frente a sus casas, para que el ángel bueno rechace a los malos. El nombre proviene de la influencia del inglés (Watchman, hombre que vigila) que trajeron misioneros ingleses que exploraron territorio Ngäbes en Panamá.

Dios Jesucristo es Mama-tata, pero esta cultura cree en un Dios Supremo ante todo y a quienes denominan Ngöbo, de ahí el nombre de su etnia.

El culto se realiza usualmente entorno a una mesa y se cantan rezos en forma de letanías al estilo católico.

Según el estudio de Alexánder Cortés, la religión sincrética nace en setiembre de 1962 ante la supuesta aparición de la Virgen María a una joven Ngäbe de 20 años en territorio panameño, con un mensaje para sacar a su pueblo de problemas que los aquejaban.

469241 4845084320812 1320352400 o

En el libro “La religión Mama Chi entre los Ngäbes de Costa Rica” se puede leer con atención el origen de esta creencia y cómo funciona actualmente en ambos países, así como el modo de la realización de sus cultos y muchos otros aspectos relevantes.

El libro lo puede conseguir en las librerías de la EUNED y también lo puede comprar online en este enlace por un cómodo precio de ¢5.000.

Unknown 1

 

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.