9 de junio de 2023

Frente Amplio busca regular relación laboral entre trabajadores y plataformas (Uber, Didi y demás)

1

Regular relación laboral entre trabajadores y plataformas digitales es algo que se ha intentado desde hace varios años sin éxito.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Un proyecto de ley del Frente Amplio buscar regular relación laboral entre trabajadores y plataformas como Uber, Didi, Pedidos Ya y las demás que existen en el mercado.

Según esta fracción, el proyecto de ley que presentaron hoy pretende “el reconocimiento de derechos sin que pierdan flexibilidad de horarios”.

Ese objetivo se lograría con una reforma al artículo 18 del Código de Trabajo, que pasaría a leerse de la siguiente manera: “Contrato individual de trabajo, sea cual fuera su denominación, es todo aquel en que una persona se obliga a prestar a otra sus servicios o a ejecutarle una obra, bajo la dependencia permanente y dirección inmediata o delegada de ésta, y por una remuneración de cualquier clase o forma. Se presume la existencia de este contrato entre el trabajador que presta sus servicios y la persona que los recibe”.

Además agregará un párrafo que dice: “La anterior presunción aplica también en los servicios de reparto o distribución de cualquier producto de consumo o mercancía, que una persona trabajadora realice en beneficio de otra persona, física o jurídica, que ejerce las facultades empresariales de organización, dirección y control de forma directa, indirecta o implícita, de la gestión del servicio o de las condiciones de trabajo, mediante una plataforma digital”.

Relación laboral entre trabajadores y plataformas digitales

Esta es una legislación que, según el Frente Amplio, ya se realiza en España y otros países del mundo, pero en Costa Rica aún no se ha logrado realizar a pesar de varios intentos por normar esta situación laboral tan particular.

En la actualidad, como trabajadores independientes, los conductores de vehículos y de mensajería, quedan “en indefensión pues no existe una relación laboral estable y segura”, argumenta esta agrupación política.

El proyecto de ley se justifica en que “…estamos en presencia de un verdadero trabajo subordinado no calificado como tal, que origina la precarización de las condiciones laborales y una menor protección social”.

El proyecto espera comisión para empezar su análisis y votación mediante la corriente legislativa.

En Costa Rica ya los usuarios pagamos el IVA cada vez que usamos estas plataformas, pero los propietarios de estas transnacionales no aportan a los países en impuesto de renta ni buenas condiciones laborales para sus servidores.


Haga clic para compartir en su red preferida:

1 thought on “Frente Amplio busca regular relación laboral entre trabajadores y plataformas (Uber, Didi y demás)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.