Regreso de público a los estadios de fútbol está más cerca
Este mismo mes lo representantes tendrán otra reunión técnica para avanzar en el protocolo, de manera que pronto se empiece a permitir el ingreso de público con aforos reducidos y gradualidad.
Tanto la Unión de Clubes de Fútbol de la Primera División (Unafut), como la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol), trabajan junto al Ministerio de Salud en un protocolo sanitario para permitir pronto el regreso del público a los estadios de fútbol.
El presidente de la Unafut, Julián Solano, dijo que lo relevante es que todas las partes involucradas están trabajando en el protocolo, “ahora viene la parte técnica para la revisión y ajustes de esta guía”, expresó.
La idea es, como indica Rodolfo Villalobos, presidente de la Fedefutbol, que la afición “pueda regresar de manera paulatina, gradual y controlada a los estadios, velando porque no se ponga en riesgo la seguridad sanitaria de las personas”.
Ese es el producto de una reunión de alto nivel en Casa Presidencial entre Solano, Villalobos y la ministra del Deporte, Karla Alemán, así como el viceministro de Salud, Pedro González, y el personal técnico que elabora protocolos sanitarios en el ministerio de Salud, conformado por Carlos Salguero, Keylor Castro y Andrés Carvajal.
Los jerarcas de Gobierno insisten en que la apertura para los estadios está condicionada al proceso de vacunación a personas en riesgo, así como “mantener un escenario epidemiológico estable”.
MÁS PARA USTED:
Este mismo mes lo representantes tendrán otra reunión técnica para avanzar en el protocolo, de manera que pronto se empiece a permitir el ingreso de público con aforos reducidos y gradualidad.
“Recibimos constantemente propuestas de protocolos de diversas federaciones de alto rendimiento, las cuales analizamos de acuerdo a los escenarios de comportamiento de la pandemia. Entendemos y somos conscientes de la situación que viven muchas organizaciones, pero debemos mostrar solidaridad y respaldar sobre todo a las personas más vulnerables”, dijo la ministra Alemán.