8 de junio de 2023

Regla Fiscal podría secar el guaro Cacique para esta Navidad

0

La producción de alcohol es prioritaria para la FANAL y eso impide pagar horas extras para producir la marca Cacique.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Ovidio Vargas. La polémica regla fiscal, que impide el crecimiento en los presupuestos del próximo año puede terminar por desabastecer del alcohol suficiente para satisfacer la demanda de guaro Cacique para las épocas navideñas.

Limitar el presupuesto a un crecimiento de 4,6% y próximo año de 1,9%, impide que Fanal (encargada de producir alcohol para desinfeccción y consumo) pueda acceder al pago de horas extras o aumentar su personal temporal para este final de año en el que la población tiende a aumentar el consumo de bebidas alcohólicas.

WhatsApp Image 2021 12 10 at 9.23.44 AM

“La regla fiscal no nos permite generar más gastos en materia de contratación de personal y pago extra, tenemos que trabajar con el mismo personal del día a día; lo cual provoca que seamos un poquito más lentos y nos lleve más días”, informó la entidad.

La escasez en el producto se debe también a la prioridad de la Fabrica Nacional de Licores (Fanal) le dio a la fabricación de alcohol para atender la pandemia generada por el covid-19.

Si bien, por el momento Fanal espera recuperar la producción para este final de año, para el 2022 el panorama puede ser peor para el CNP (Institución de la que fanal forma parte), empresa estatal que en junio anterior tenía deudas por ¢32 mil millones, que en su mayoría se los debe al monopolio azucarero Laica.

La Liga Agrícola Industrial de Caña de Azúcar (Laica) es justamente la entidad que desde la Asamblea Legislativa se busca que absorba a Fanal, sin embargo, la Contraloría General señaló que existe una falta de estudios técnicos para determinar la viabilidad del proyecto.

Cabe destacar que si bien existen deudas por parte del CNP, a esta institución también se le deben dineros, por el ejemplo, el Ministerio de Educación Pública por el programa para abastecer escuelas y colegios adeudaron más de ¢13 millones del año pasado en el 2020 y para el último presupuesto extraordinario de este 2020, el jerarca de Educación pidió más de ¢14 millones de colones.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.