8 de junio de 2023

Reforma a ley de VIH da primer paso en el Congreso

0

Una moción de reiteración del diputado Enrique Sánchez para que la ley incluya el consentimiento informado de la madre embarazada con VIH fue rechazada por mayoría en el plenario.


Haga clic para compartir en su red preferida:
RUTA DE LOS HEROES 19

La reforma integral a la Ley General de VIH de 1998 dio su primer paso en el Plenario, al ser aprobada en primer debate de manera unánime.

La reforma pretende actualizar la ley con los nuevos conocimientos científicos y los nuevos valores sociales en torno a esa epidemia humana.

El expediente 21031 parte de la premisa de que “la respuesta de Costa Rica a la epidemia del VIH y sida inició permeada del estigma y la discriminación hacia las personas que estaban infectadas, debido al alto grado de desconocimiento de la misma epidemia y de los factores sociales, culturales y de salud que giran alrededor de la epidemia”.

SOCIALES
Diputada conservadora Shirley Díaz
asesta golpe a la cultura nacional

Por lo anterior, la reforma se hace necesaria según los diputados proponentes, entre quienes están Enrique Sánchez, José María Villalta, Paola Vega, Mario Castillo y otros.

“Muchos cambios tanto científicos como sociales han surgido desde entonces y han develado y actualizado la información no solo sobre las formas de transmisión y las estrategias de prevención sino los nuevos avances en el abordaje de los factores y desafíos en el apoyo social y cambios culturales que se requieren para detener y revertir la epidemia en Costa Rica”, expone la propuesta.

Una moción de reiteración del diputado Enrique Sánchez para que la ley incluya el consentimiento informado de la madre embarazada con VIH fue rechazada por mayoría en el plenario.

“Como sucede en la actualidad, por medio del consentimiento informado, todas las mujeres se realizan la prueba de VIH y puede dar acompañamiento e información, sin necesidad de que sea una obligación”, indicó el diputado Sánchez en el Congreso.

internacionales 1

“De todas maneras, así existe en la realidad y no existen casos de negativa de realizarse esta prueba. La verdad es que ya se realiza y no se les consulta ni se les informa, lo que no es una buena práctica”, agregó.

Solamente apoyaron la moción los diputados del PAC y del Frente Amplio.

El proyecto, sin embargo, fue aprobado por 42 diputados, de forma unánime, y será discutido el próximo 22 de octubre en segundo debate.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.