Referendo en México: Más de un 92% respaldan al presidente López Obrador
El referendo ni siquiera alcanzará el 40% mínimo para ser vinculante.
Un referendo revocatorio del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) transcurrió normalmente, cuando el 92% de los votantes votó en contra de esa revocatoria, lo esperado.
Con 7,858,320 votos contados (el 52.9% de los votos emitidos), votaron hasta el momento 7.136.152 (un 92,1%) en contra de la revocatoria, es decir, apoyan al presidente mexicano.
Apenas 608,609 han votado (un 7,9%) a favor de destituir a López Obrador. Además se registraron 113,559 votos nulos.
La participación ciudadana se ubicó entre el 17 y 18.2%, lo que equivaldría a poco menos de 17 millones de personas del total inscrito en el padrón electoral mexicano. Lo cierto es que no llega siquiera al mínimo de 40% que exige la ley para ser vinculante, así el ejercicio terminó siendo un espaldarazo de apoyo a AMLO.
Curiosamente, el referendo fue convocado por el mismo presidente, como parte de una promesa de campaña, en la que prometió someterse a esa forma electoral. Así fue como envió su iniciativa al Congreso y quedó aprobada en noviembre de 2019. Para este año se reunieron más de 3 millones de firmas y se implementó por primera vez.
Lorenzo Córdova, jerarca del Instituto Nacional Electoral (INE) reconoció la participación de la ciudadanía a pesar, dijo, de la campaña de desprestigio que la autoridad electoral recibió durante la organización del ejercicio de democracia participativa, a la cual jactó de convertirse en un “éxito organizativo”. En tanto, fue hasta las 08:00 hrs que comenzó la actividad en las casillas.
“El mejor sistema jurídico es la democracia, no hay algo mejor. Y en esa forma de vida, tiene que haber democracia siempre: en la familia, en la escuela, en el trabajo, en los sindicatos. Hay que participar, la democracia tiene que convertirse en México en un hábito porque eso nos va a ayudar a que nadie, en ningún nivel de escala, se sienta absoluto, que nadie olvide que el pueblo es el que manda, que el pueblo pone y el pueblo quita”, expresó el mandatario mexicano.
Con información de Infobae.
Un triunfo democrático para el pueblo de México. Paradójicamente, el Instituto Nacional Electoral, quizás la institución de su clase más cara del mundo según análisis comparativos realizados, en vez de llamar a la población a ejercer el derecho al voto revocatorio o confirmatorio, se dedicó a boicotear la consulta: 1. En vez de las 163.000 mesas electorales que debía instalar según dicta la ley, alegó insuficiencia presupuestaria y solo instaló 57.000 mesas, poniéndolas de forma arbitraria en lugares de difícil acceso para miles de votantes; 2. La publicidad y promoción de la consulta fue raquítica y absolutamente vacía de contenido, sin educar a la población en un ejercicio inédito en el país; 3. El INE se dedicó durante los últimos 3 meses a censurar y emitir medidas cautelares contra toda persona o funcionario(a) público que osara mencionar siquiera el tema de la revocación, obligando al Congreso a emitir una INTERPRETACIÓN AUTÉNTICA de la ley de revocación (no una ley nueva como alegaron los delincuentes del INE) que sí permitía la participación oficial de funcionarios del estado, alentando la PARTICIPACIÓN sin motivar un voto en un sentido u otro. En fin, un enorme triunfo de AMLO porque el INE puso todas las piedras del camino posibles para que la gente no acudiera a las urnas. AMLO deja así una enorme herencia democrática para las sucesivas generaciones de mexicanos.
Citar Comentario
Excelente comentario, muy completo y complementa la información para comprender mejor la situación de México al respecto. Muchas gracias.
Citar Comentario