Según un informe de la Contraloría General de la República, la reducción del estado se confirma en la parte de las remuneraciones e incentivos salariales a los funcionarios públicos.
El reporte indica que las remuneraciones devengadas por el Presupuesto de la República aumentaron ¢1.802 millones (0,1%) en 2022 con respecto a 2021, crecimiento menor al promedio del período 2016-2021.
En este mismo rubro el gasto devengado por el Gobierno en 2022, se compone principalmente por incentivos salariales; sin embargo, diferentes medidas de control de gasto han reducido la importancia relativa de dicho componente salarial.
Así por ejemplo, en ese año el monto devengado en incentivos salariales (IS) por parte del Gobierno disminuyó en ¢4.881 millones, respecto a 2021.
El Ministerio de Salud presentó el mayor decrecimiento en el monto devengado ese concepto, mientras que el Poder Judicial fue el de mayor crecimiento, esto al comparar 2022 con 2021.
Caso contrario sucede el régimen municipal, donde la erogación en remuneraciones de las instituciones presenta un crecimiento de 3,3% en comparación con 2021, porcentaje mayor al de 2020 y 2021.
Otra conclusión tiene que ver con la ejecución de ese gasto publicitario, que un 95,8% se realizó correctamente.
El rubro de remuneraciones histórico alcanza un 6,7% pero para el 2022 llegó a un 6% del PIB, el más bajo desde 2015. En estos momentos, el pago por incentivos salariales representa un 41,9% del presupuesto total.
El informe completo se puede revisar en este enlace.