29 de mayo de 2023

Interpuso recurso de amparo basado en noticia falsa de redes sociales

0

A pesar de que fue desmentida varias veces la noticia falsa, se reprodujo masivamente y la mayoría de la gente terminó creyéndola.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Un ciudadano hizo tremendo ridículo al presentar un recurso de amparo ante la Sala Constitucional basado en una noticia falsa que se distribuyó en un audio, y reprodujeron medios no confiables y personas en grupos de WhatsApp.

Editorial culturacr 1

Una noticia falsa de una noticia verdadera

Según el recurrente ante la Sala Constitucional, se estaba realizando un aumento ilegal para adultos mayores en el transporte público mediante los buses. Sin embargo, toda la confusión y la mentira se basó en un audio que realizó alguna persona y fue divulgado ampliamente por redes sociales. Incluso en grupos de seguidores del Gobierno y otros chats de WhatsApp el audio se hizo viral.

En el audio un señor decía que en las noticias estaban anunciando que en los buses de Cartago y otros lugares, estaban haciendo cobros ilegales para adultos mayores, pero la interpretación del emisor del mensaje era equivocada, porque al revisar la noticia original de Repretel no había espacio para creer algo así. Y lo que se había informado estaba bastante claro, pero la gente encontró que el reclamo debía ser compartido en más y más grupos.

Culturacr.net desmintió el audio y la noticia falsa en aquella oportunidad, en su sección #Quenolemientan, pero la gente siguió reproduciéndole como mala hierba. Parece que tiene más encanto reproducir la mentira que la verdad en redes sociales y grupos de WhatsApp.

La Sala Constitucional que, “analizada la base fáctica de este proceso, es claro que no existe alguna variación o modificación de las exoneraciones que aplican en la tarifa de autobuses para las personas adultas mayores. En ese sentido, la autoridad accionada informó que debido a noticias falsas se ha mal informado a la población sobre el cobro de los pasajes de autobuses para las personas adultas mayores”.

“De igual manera, acreditó la parte accionada que han realizado las aclaraciones a
través de los medios noticiosos con la intención desmentir las noticias falsas que han estado circulando”, agregó la Sala IV.

En efecto, la ARESEP y otras instituciones informaron que lo dicho por el audio era falso, pero la mentira siguió reproduciéndose más que la noticia real. Este es el ejemplo más claro de cómo una mentira reproducida en redes sociales causa muchos problemas y daños a la sociedad, por lo que reproducir una noticia falsa o fake news alarmistas de medios desconocidos o no confiables, sin fuentes ni pruebas, es ser cómplice de corrupción comunicativa.

El recurso de amparo, por supuesto, fue rechazado de plano.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.