Recuento de los hechos: Operación de la Fiscalía investiga corrupción en obra pública del estado costarricense
Siga este resumen de todo lo sucedido hoy con el caso de la gran investigación de la Fiscalía y el OIJ por presuntos sobornos a funcionarios del Estado en la construcción de obra pública.
El tema del día es sin duda el grupo de allanamientos que realizó la Fiscalía, con apoyo del Organismo de Investigación Judicial, para investigar una operación de supuestos delitos de corrupción ligados al otorgamiento de licitaciones millonarias a dos empresas en particular: MECO y Hernán Solís.
Los hechos en breve:
▬ Agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) allanaron Casa Presidencial, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y 57 allanamientos más que incluye casas de habitación de algunos implicados, por presunta corrupción y tráfico de influencias en construcción de obra pública, entre otros delitos.
▬ La operación incluye orden para detención de 33 personas por presuntos delitos de asociación ilícita, tráfico de influencias y malversación de fondos. Asimismo, se investigan los supuestos de cohecho y pagos irregulares en obra pública. La gran mayoría de los detenidos son gerentes de alto nivel de las empresas Meco y Hernán Solís, así como jerarcas de Conavi.
▬ “En el año 2019 recibimos información confidencial sobre que un grupo de funcionarios públicos se reunían con miembros de empresas privadas, que eran las que siempre ganaban las adjudicaciones, y que estaban malversando fondos que afectaban el erario público”, dijo Walter Espinoza, director del OIJ. Según indicó el jerarca, las investigaciones apuntan a malversaciones unos 78 mil millones de colones. “Esto nos permite develar algo que afecta muy profundo las buenas prácticas en la gestión pública de los costarricenses”, comentó Espinoza.
▬ El principal asesor de Carlos Alvarado, Camilo Saldarriaga, está citado en la investigación y renunció a su puesto en Casa Presidencial. “En ningún momento he recibido ningún tipo de beneficio o dádiva por mi trabajo. Así se demostrará en el proceso judicial”, dijo en su carta de renuncia. Saldarriaga fue gerente de campaña de Alvarado en las elecciones pasadas y antes de eso presidente de la Federación de Estudiantes de la UCR. Defendió que sobre él se investiga su labor ordinaria: “en el marco de mis tareas, monitoreaba la ejecución del Presupuesto Nacional y articulaba con la Tesorería Nacional el giro de transferencias a instituciones como Conavi. Esto es algo absolutamente ordinario y legal en el marco de la administración pública”, señaló. Aún no existen cargos contra el funcionario presidencial. Afirmó además, en un video, que no tiene ni ha tenido contacto con contrataciones de obra pública:
▬ El propietario de MECO, Carlos Cerdas Araya (presidente y fundador) y Mélida Solís (socia fundadora de la constructora H-Solís) son investigados por delitos de cohecho propio, tráfico de influencias y estafa en perjuicio del Estado. Ambos fueron detenidos en el proceso de investigación. Además de los antes mencionados, figuran mandos medios y personal de apoyo de las empresas citadas. El propietario de Meco ya en 2017 había sido implicado en Panamá por la misma razón: dar dádivas a cambio de contratos multimillonarios.
▬ Además, fueron detenidos y son investigados un grupo de mandos medios de las instituciones ligadas a la construcción de obra pública del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, así como del Consejo Nacional de Viabilidad (CONAVI). El ministro Rodolfo Méndez Mata declaró que el asunto “lo tomó con incertidumbre”. No obstante, horas después dijo a La Nación que sí conocían de las irregularidades porque él mismo acudió a la Fiscalía -junto con el actual director del Consejo, Mario Rodríguez- cuando asumió el cargo para aportar información al respecto, principalmente sobre el Conavi. Se descartó, eso sí, que fuera él quien originara con una denuncia formal la investigación y dijo no conocer detalles de lo que sucede.
▬ El jerarca emitió un mensaje breve para reivindicar su obra realizada y repudiar la conducta de los funcionarios que “traicionaron la confianza” otorgada:
▬ También trascendió que Alla Ugalde, Gerente de Contratación Administrativa de la Contraloría General de la República es investigado y se puso a las órdenes del Ministerio Público para explicar lo que corresponda.
▬ El presidente Carlos Alvarado se manifestó ante las ciudadanía declarando que siente “indignación, molestia y rabia por los hechos de corrupción con contratos de obra pública con sobornos ofrecidos por empresas constructoras a funcionarios de Conavi y presuntamente otros entes”. Dijo que “comportamientos así son absolutamente inaceptables, donde hay un corrupto debe haber también un corruptor y ambos deben ser sancionados”. Además se mostró molesto porque estos actos empañen los esfuerzo por modernizar la infraestructura pública del país. No vamos a detener nuestros esfuerzos para tener infraestructura de calidad y luchar contra la corrupción, sean sobornos dados por empresas, narcotráfico u otros entes”, declaró. Dijo que el Gobierno brindará toda apertura a las investigaciones:
▬ Después trascendió que el esposo de la Fiscala General de la República Emilia Navas, trabaja para la empresa MECO, señalada cómo supuesta corruptora de funcionarios públicos de la Contraloría General de la República, CONAVI, MOPT y CTP. La Fiscala dijo que se apartará de la investigación por esa razón.
▬ También la empresa Compañía Asesora de Construcción e Ingeniería Cacisa S.A, de la que proviene el actual Secretario Nacional de Concesiones, José Manuel Sáenz, fue allanada hoy por el Organismo de Investigación Judicial. Sáenz había sido empleado de esa empresa antes de 2019.
▬ También salió implicado en la lista de personas investigadas un tío del precandidato del PUSC Erwen Masís. Edwin Castro Rodríguez fue detenido hoy por presuntos delitos de cohecho, penalidad de corruptor, tráfico de influencias y otros, en perjuicio de los deberes de la función pública. Castro es presidente de la empresa Montedes S.A, empresa encargada del desarrollo de obras de infraestructura como puentes, carreteras y el alquiler de maquinaria.
▬ Los diputados de oposición despotricaron contra Casa Presidencial y algunos manifestaron su intención de crear una comisión legislativa para investigar los hechos que investiga la Fiscalía y el OIJ. El próximo jueves discutirán la creación de esta nueva investigación.
▬ Los precandidatos del PAC enviaron comunicaciones por sus redes sociales declarando que esperan que estas investigaciones lleguen hasta las últimas consecuencias y mostraron todo el respaldo. Igualmente se manifestó la fracción del PAC en la Asamblea Legislativa e indicaron además que “esperamos además que las pesquisas permitan identificar los portillos legales o administrativos que históricamente han despertado sospechas de irregularidades (…)”.
▬ Según una investigación de Lanamme, de la UCR, en 2019, desde 2014 y hasta ese año las obras públicas del estado costarricense fueron asignadas a esas dos empresas principalmente. La diputada María Vita Monge dijo hoy que este asunto era “un secreto a voces” y que espera resultados en la vía de corregir este problema de corrupción de muchos años.
▬ En constante actualización…
▬Con información de Pulsocr.com, medio aliado.