Rector: “Claro que en la UCR sabemos sembrar, por décadas lo hemos hecho”
En la UCR sabemos sembrar desarrollo, justicia social e innovación, afirmó Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector de la institución.
Ante las declaraciones del presidente Rodrigo Chaves, el rector de la Universidad de Costa Rica, Gustavo Gutiérrez Espeleta, reaccionó con una carta abierta a los costarricenses, donde afirma que “claro que en la UCR sabemos sembrar, por décadas lo hemos hecho”.
El rector de la UCR dio a conocer a los costarricenses que la universidad más prestigiosa de Centroamérica realiza 46 proyectos de investigación, tiene 12 entidades y publica 3 revistas científicas en materia agroalimentaria.
Además de la Facultad de Ciencias Agroalimentarias que tiene esa universidad, el Centro de Investigaciones Agronómicas fue el primero que abrió la Universidad de Costa Rica y acompaña hoy a otros 3 centros académicos que trabajan para obtener valiosos descubrimientos que ayudan todos los días a los agricultores nacionales.
En la actualidad esta casa de enseñanza desarrollo 46 proyectos de investigación para “el mejoramientos de cultivos, adaptación del agro al cambio climático y producción de insumos agrícolas amigables con el ambiente”, informó el rector.
Gutiérrez Espeleta reacciona así a las palabras del mandatario Chaves Robles, quien acusó al rector de no saber sembrar “ni una hebra de culantro”, en alusión al porqué la UCR respaldó e incluso hizo un llamado para apoyar la marcha de los agricultores contra las políticas del Gobierno de Rodrigo Chaves en cuanto a la producción nacional.
De forma despectiva, como es su costumbre, Chaves atacó a las organizaciones que participaron de la marcha y quiso deslegitimarla al decir que no era una marcha de los agricultores, sino de “110 organizaciones” en contra de su Gobierno. Definió la manifestación como un chop suey y atacó al rector de la UCR, tanto como al sindicalista Albino Vargas, de no haber sembrado nada en su vida.
“Desde hace varios años existe una desprotección estatal al sector agropecuario y, como universidad pública al servicio del país, no podemos ignorarlo. El conocimiento técnico y científico continúa siendo trascendental, pero ya no es suficiente para rescatar un sector cada vez más olvidado”, escribe Gutiérrez Espeleta.
Siga la conversación en nuestro Facebook:
Como es lógico, no es necesario haber sembrado, como no es necesario ser mujer o ser indígena, para apoyar a los sectores vulnerables o en riesgo de la sociedad.
El rector universitario agregó que en la UCR se siembran, además de cultivos e investigación, desarrollo, justicia social, innovación. “Nuestra autonomía nos permite tener una visión a largo plazo, que no se restringe por los vaivenes de gobiernos que duran 4 años. Nos permite preparar al país para lo imprevisible”, añadió Gutiérrez.
La carta:

¡Muy bien por la UCR! Los programas de extensión y las investigaciones e información a la que tenemos acceso quienes trabajamos en el campo y en los Consejos Territoriales de Desarrollo Rural y la ciudadanía en general están ahí a vista de todas las personas. Hay que ser muy obtuso o con intereses muy grandes para no querer aprovechar estas herramientas.
Por ejemplo https://semanariouniversidad.com/suplementos/inteligencias/producir-pero-de-manera-sostenible/
Citar Comentario
Sembrar pensiones de lujo.
Citar Comentario