2 de abril de 2023

Recortes del PLN desaparecen Puntos de Cultura, premios nacionales, becas taller y otros fondos de empleo para artistas

El MCJ defiende que no se trata de gastos innecesarios o superfluos, sino de inversiones para poder realizar los proyectos que esta entidad produce en beneficio de cientos de artistas y cultores, que hoy están básicamente en la calle.

Comparta en


[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]

El sector Cultura está de pie ante la amenaza de varios diputados del PLN, quienes plantearon la moción 129 para rebajar ¢6.400 millones al presupuesto del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ).

Los impulsores de esta moción son los diputados Gustavo Viales, Ana Lucía Delgado y Silvia Hernández, del PLN.

Las razones abundan, pero en esta entrega hablamos de los rebajos que acabarían los fondos concursables que eliminan la oportunidad de empleo a cientos de artistas del país, entre ellos “Puntos de Cultura”, “Becas Taller”, “Premios Nacionales”, y programas como “Érase una vez…”, “Teatro en el Aula”, entre otros.

El MCJ defiende que no se trata de gastos innecesarios o superfluos, sino de inversiones para poder realizar los proyectos que esta entidad produce en beneficio de cientos de artistas y cultores, que hoy están básicamente en la calle.

Pero eso no es todo, hay una segunda moción del PUSC que plantea un recorte por ¢4126.3 millones de colones. Esta moción la impulsan los congresistas María Inés Solís y Óscar Cascante del PUSC.

El Ministerio reporta que estos serán los recorte que provocarán esos daños:

Dirección de Cultura | Reducción de ¢873.1 millones

  • El recorte implicaría un cierre técnico de la Dirección de Cultura, al impedir cumplir con las metas establecidas en la Matriz de Articulación Plan de Presupuesto (MAPP) y en la Programación Estratégica Presupuestaria 2018-2022.
  • El recorte imposibilitaría la prestación de servicios de capacitación y acompañamiento en gestión cultural para que organizaciones comunitarias desarrollen sus propios proyectos culturales, así como la gestión con personas jóvenes en condición de vulnerabilidad en Centros Cívicos por la Paz y la labor en Casas y Centros de cultura.
  • La rebaja implicaría la supresión total de los fondos concursables “Puntos de Cultura” y “Becas Taller”, a pesar de haberse dado para el 2021 un aumento de más del 200% en la cantidad de proyectos presentados por personas y organizaciones comunitarias, cuyos presupuestos se distribuyen a nivel local en gastos de alimentación, transporte, contrataciones diversas y materiales en comunidades de todas las regiones del país, activando economías locales.

Teatro Nacional de la Costa Rica | Reducción de ¢699.9 millones

  • Afectación de un 50% en la atención de espectáculos asociados a metas establecidas en el PND y la misión del TNCR de presentar espectáculos de alta calidad artística.
  • Riesgo Alto. Sin capacidad para contratar la póliza de incendio todo riesgo y póliza de obras de arte, según Ley N°3 DEL 14/12/1918, N°37 del 23/12/1943, Ley N°5780 del 11/08/1975 y Decreto N°27762-H-C
  • Sin capacidad para contratar directores artísticos, actores, actrices, bailarines, cantantes, músicos, diseñadores de vestuario, de escenografía y utilerías. Cierre del Programa Érase una vez y Producciones Artísticas
  • Sin capacidad para honrar los contratos de Seguridad y Vigilancia, y contrato de Limpieza
  • Sin capacidad para atender público y turismo por falta de papel higiénico y toalla extender para secarse las manos

Teatro Popular Melico Salazar | Reducción de ¢609 millones

  • No se podrían realizar al menos 150 espectáculos entre las salas: Teatro de La Aduana, Teatro 1887, Teatro de la Danza, Teatro Melico Salazar.                  
  • Se afectaría la contratación del servicio de limpieza y seguridad del Teatro de la Aduana, Teatro 1887, Teatro de la Danza, Teatro Melico Salazar, Taller Nacional de Danza y Taller Nacional de Teatro.              
  • Desaparece el proyecto “Teatro en el Aula”, en alianza con el MEP (con más de 15.000 estudiantes de secundaria beneficiados). Desaparece Festival Nacional de Danza y Encuentro Nacional de Teatro (25 agrupaciones, más de 200 personas beneficiarias). Montajes de la Compañía Nacional de Teatro y Danza, Actividades docentes del Taller Nacional de Teatro (TNT) y Taller Nacional de Danza (TND) (con más de 350 talleres con más de 3723 estudiantes) en sedes centrales y comunidades.                   
  • Desaparece oferta de talleres de teatro y danza de comunidades de Centro Cívico por la Paz, comunidades prioritarias del Plan Nacional de Desarrollo y sector de artistas independientes del TNT y TND.             
  • Impediría abrir fondos concursables de la Compañía Nacional de Teatro, PROARTES y Premios Nacional Ley Nº9611. Afectaría el pago de la cuota de membresía de Costa Rica a IBERESCENA, convenio de la SEGIB Ley Nº8452

Museo Nacional de Costa Rica | Reducción de ¢524.5 millones

  • El recorte impediría realizar exhibiciones en la sede central del MNCR en San José, ni en la zona sur, donde se tiene el museo de sitio Finca 6.
  • No se podrían ejecutar rescates arqueológicos, atender denuncias de tráfico ilícito, ni darles mantenimiento a los sitios arqueológicos con esferas precolombinas declarados Patrimonio Mundial, en el cantón de Osa.
  • Se vulnera la salvaguardia de las colecciones en acopios con más de 100 mil bienes culturales. Además, se vulnera la salvaguarda de más de 4 millones de especímenes biológicos de colecciones de historia natural y más de 100 mil bienes históricos y precolombinos.
  • No se podrían repatriar bienes arqueológicos custodiados en sedes diplomáticas de Estados Unidos y Europa.
  • Las metas del Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública, en diferentes territorios, no se podrían atender. 

Comparta en


1 thought on “Recortes del PLN desaparecen Puntos de Cultura, premios nacionales, becas taller y otros fondos de empleo para artistas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.