La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) reaccionó ante un comunicado que envió el Gobierno hoy y con el que el presidente Rodrigo Chaves presumió una demanda judicial; sin embargo, según la institución “Recope no demandó a la Aresep”, sino que esa expresión es incorrecta.
“Lo que Recope presentó fue un amparo de legalidad, que es un proceso judicial que tutela el derecho a un procedimiento administrativo pronto y cumplido. Las devoluciones por diferencias tarifarias (liquidaciones) están contempladas en la Metodología”, defendió la entidad.
Según la Aresep, ante la noticia que fue dada en su conferencia de prensa pública por el presidente Rodrigo Chaves, investigó sobre el trámite y encontró con que ayer 14 de marzo de 2023 a las 16 horas Recope presentó el amparo de legalidad, “que no es una demanda”. La institución también informó que no ha sido notificada por ese amparo y solamente cuando se dé eso y haya una resolución podrán informar más al respecto, “ya que ofrecer detalles específicos en etapas preliminares, podría resultar impreciso y contrario al ordenamiento jurídico”.
“El amparo de legalidad es un proceso judicial que busca del administrado, una respuesta pronta, tutela el derecho a un procedimiento administrativo pronto, dentro de los plazos pautados legalmente. Es decir, en dicho proceso no se cuestiona la legalidad de las conductas administrativas de la ARESEP”, argumentó la institución.
Sobre las devoluciones por diferencias tarifarias, la Aresep informó que “están contempladas en la Metodología y es necesario aclarar que, dependiendo de la evolución de las variables, pueden ser a favor de Recope o favor de los usuarios”.
“En lo que corresponde al ajuste extraordinario en los precios de los combustibles de marzo, es importante tener presente que la metodología establece el cálculo del rezago/diferencial de precios que la ARESEP debe aplicar de oficio cada seis meses: Marzo y Setiembre. No es un asunto que dependa de la voluntad de Recope sino de algo que está definido así en la metodología”, explicó el órgano regulador
Además, informó que el pasado viernes 10 de marzo Recope presentó una información con la que la ARESEP debe realizar dos ajustes, según la información suministrada:
- Por un lado, el ajuste por concepto de precios internacionales y tipo de cambio, para cada uno de los productos (costo de adquisición de Recope).
- Por otro lado, el cálculo del diferencial de precios, su liquidación y la liquidación de los subsidios; que de acuerdo con la metodología “debe” realizar cada 6 meses (marzo y setiembre). Esto se aplica de oficio.
“En este momento la ARESEP está analizando la información presentada y todavía no se puede precisar el monto de cada uno de estos ajustes, puesto que se están haciendo los cálculos pertinentes”, agregó un comunicado de la entidad.
Finalmente, agregaron que “en este momento, en principio, correspondería una devolución al usuario. Pero también podría suceder lo contrario; es decir, un escenario en donde la devolución sea a favor de Recope”.
No es la primera vez que la nueva administración de Recope acude a aseveraciones erróneas para fingir que está luchando por rebajar los precios de los combustibles y así culpar a la Aresep y otras instituciones, como cuando dice que la rebaja se da por su gestión, cuando en realidad corresponde a los precios internacionales del crudo.