Recomendación de Contraloría provocó renuncia de Rocío Aguilar
La exjerarca lo dijo muy claro: fue la recomendación de la Contraloría General de la República, que no es vinculante, la que provocó su renuncia al puesto.
La Contraloría recomendó al presidente de la República una suspensión de 30 días sin goce de salario -que la ministra no comparte-, causada por el tema del conocido “hueco presupuestario”, un faltante de presupuesto que generó polémica con el cambio de gobierno de 2018-2019.
“Le presento al señor presidente de la República, Carlos Alvarado, mi renuncia irrevocable, para que no sea él quien tenga que tomar una decisión”, comunicó Rocío Aguilar en conferencia de prensa esta tarde.
La ahora ex-ministra de Hacienda había realizado un recorrido controversial, que ganó simpatías de la centro-derecha costarricense por su desempeño en la crisis fiscal e impulsar el conocido Plan Fiscal, que evitó una crisis en las finanzas del Estado, pero que también incitó rechazos muy fuertes en la izquierda y los sindicatos del país.
“No fue necesario que entrara en vigencia el IVA, este país debe estar agradecido por estos funcionarios al que yo llamo mi equipo, porque logramos salir adelante”, indicó Aguilar con prudencia.
“Logramos superar los problemas de financiamiento y presentamos el primero presupuesto de la República fiel a la regla fiscal y esperamos que así se mantenga”, agregó.
Precisamente fue el tema de la regla fiscal (uno de los capítulos del Plan Fiscal que perjudica intereses de algunos funcionarios públicos), el que más confrontación le había dado en los últimos meses.
“Gracias a mis compañeros del Ministerio de Hacienda, a su capacidad y compromiso, logramos en un período muy corto saltar de una ley a una realidad”, expresó con voz pausada, fiel a su estilo.
El presidente Alvarado, por su parte, declaró que “ella ha servido con distinción al país. Su arduo trabajo fue clave para estabilizar y sanear las finanzas públicas. No comparto la resolución de la Contraloría, doña Rocío siempre ha actuado para proteger el interés superior del país. Respeto la decisión de ella, que entiendo también como un acto en resguardo de su honra, su imagen y su señorío. Mi mayor agradecimiento será mantener la ruta responsable en materia de la hacienda pública”.
Aguilar renuncia en una coyuntura de un conflicto resuelto con el presupuesto de las universidades, donde Hacienda recomendó hacer movimientos que disgustaron a las autoridades y estudiantes de las instituciones.
Ella no fue incluida en las negociaciones con las universidades, lo que generó suspicacias sobre un movimiento estratégico para no perjudicarlas, ya que la ex-ministra no es bien vista por los sectores socialistas y de la izquierda universitaria, que dominan las federaciones de estudiantes y los sindicatos de trabajadores.
Algunos especulan, incluso, que eso también pesó en su renuncia, también pensando en no perjudicar la imagen del Gobierno.
En la misma recomendación de la Contraloría también se incluye inhabilitar por 5 años de función pública al exministro de Hacienda, Helio Fallas.