CONARE y Ejecutivo logran acuerdo sobre el FEES con protesta universitaria
La rectoría de la UCR y la FEUNA se manifiestan en contra del acuerdo sobre el FEES.
Hoy un acuerdo sobre el FEES (Fondo Especial para Educación Superior) entre la Comisión Nacional de Rectores y el Poder Ejecutivo dio humo gris sobre el asunto, porque la Universidad de Costa Rica declaró que lo hacía bajo protesta y las federaciones de estudiantes no están de acuerdo con lo negociado.
Según el acuerdo firmado, los centros universitarios recibirán un presupuesto de ¢564.791 millones y reconocerán solamente un 1% por concepto de aumento en la inflación o costo de la vida.
“Universidades trabajarán para incrementar cursos virtuales, dominio del inglés, acceso a carreras STEM y más becas para estudiantes en condición de pobreza o vulnerabilidad social”, defendió el Gobierno para justificar su posición.
Acuerdo sobre el FEES con protesta
El rector de la UCR adujo que la firma se dio bajo protesta porque la propuesta de esa universidad sobre la inflación interanual utilizaba la base a mayo calculada en un 8,71%, “un aporte de las universidades públicas al rezago educativo por 26 mil millones de colones”, según un comunicado enviado esta tarde.
Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector de la UCR, quiso incluir en el acuerdo este texto: “El Rector de la Universidad de Costa Rica deja constancia que firma bajo protesta este acuerdo, en virtud del criterio mayoritario de todos sus colegas rectores y la representación estudiantil de las otras cuatro universidades. Considera que este acuerdo incumple con lo estipulado en el artículo 78 de la Constitución Política y está en desacuerdo con el monto incluido por concepto de ajuste de inflación”.
Sin embargo, ni la propuesta de la UCR ni la inclusión de esa frase tuvieron respaldo de Conare y, mucho menos, del Gobierno.
“Consideramos que la negociación fue adversa en sus diferentes etapas. Sin embargo, ante un escenario incierto en la Asamblea Legislativa y la falta de apoyo en seno de CONARE a las propuestas planteadas por la Universidad de Costa Rica, nos hemos visto en la obligación de firmar el acuerdo tal cual fue presentado en la Comisión de Enlace. Seguiremos en defensa permanente de la educación pública en todos sus niveles”, agregó Gutiérrez Espeleta.
Estudiantes molestos por inconstitucionalidad
La Federación de la Universidad Nacional (FEUNA) también expresó mediante un comunicado que considera al acuerdo sobre el FEES firmado como inconstitucional y lo rechaza porque el aumento del 1% de inflación no corresponde con los datos concretos de la inflación de este año.
La FEUNA también planteó que “este acuerdo vulnera nuestra lucha como Movimiento Estudiantil y genera un precedente sumamente alarmante al irrespetar la norma constitucional”:
Ese movimiento estudiantil, lo que debería luchar es para que el monto astronomicos ¢ 565 mil millones sea invertido en gran parte para herramientas que facilite sus estudios, becas a los necesitados y mucho mas que sirva directamente a ellos. . . NO para salarios de lujo que sustraen gran parte de esos recursos a detrimiento de los estudiantes.. De lo que se lee aqui esos muchachos no piden ningun recortes de esas gollerias que castigan a ellos mismos . .
Aqui parece que FEUNA lucha mas para subir los sueldos de los millonarios que no para sus estudiantes . .
Una paradoja perversa que le va a fectar a todos en futuro. .
Citar Comentario