1 de abril de 2023

Mujeres, casados y personas de mayor edad votan más en Costa Rica

Parte de los descubrimientos interesantes de su investigación es que la polarización es un estimulador de mayor votación entre la población.

Comparta en


15 años 4

En su estudio “Divide y votarás”, el politólogo Rónald Alfaro, del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP), realiza un análisis de las últimas 5 elecciones presidenciales en Costa Rica.

Parte de los descubrimientos interesantes de su investigación es que la polarización es un estimulador de mayor votación entre la población, es decir, que cuando la política electoral se polariza por temas claves, los ciudadanos salen a votar más, como sucedió evidentemente en la segunda ronda de las elecciones de 2018.

El fenómeno, como explica el autor, es peligroso para la democracia, porque no permite la diversidad de criterios, pero según su estudio en Costa Rica los ciudadanos se sienten más motivados a votar.

“En las democracias, el conflicto es inherente, siempre va a estar presente. El tema es manejar ese conflicto, no podemos dejar que la polarización desestabilice el sistema político”, indicó Alfaro a la Universidad de Costa Rica.

Además, descubrió que las mujeres, las personas entre 40 y 65 años y las personas casadas tienden a ejercer su deber de sufragio con más regularidad. En contrario, los jóvenes y los solteros son quienes menos lo hacen.

resumen

Tema interesante es que aparte de votar más, las mujeres madres tienden a ejercer más influencia en sus hijos jóvenes, pero con la madurez la progenie tiende a independizarse y tomar sus propias decisiones de voto.

El estudio fue dado a conocer por la Universidad de Costa Rica el pasado miércoles 27 de noviembre.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.