#Quenolemientan Es falso que se impulse decreto para exigir receta si desea comprar medicamentos
Una nueva paparrucha recorre las redes sociales en la que falsamente se indica que el gobierno consulta un decreto para obligar a consulta médica para comprar medicamentos.
Ayer recorrió por redes sociales, principalmente en grupos de WhatsApp una fake news anónima que alarmaba sobre un decreto publicado en la página del Ministerio de Energía, Industria y Comercio (MEIC) que iba a exigir que toda compra de medicamentos necesitaba consulta con doctor previamente.
Pero eso es falso. Según la paparrucha el gobierno había sacado a consulta un decreto con ese propósito, pero el decreto realmente dice otra cosa.
Según aclaró el Ministerio de Salud, lo que se sacó a consulta fue el “Reglamento para la vigilancia y control del uso de medicamentos y su aplicación con el sistema de receta digital”, el que busca que los medicamentos que actualmente ya se venden bajo receta médica, que ya tienen prescripción médica, ahora se extiendan bajo receta digital, permitiendo tener un registro de los consumos que realiza la población.
Según explica el Ministerio de Salud, “el uso excesivo de algunos medicamentos genera resistencia a los microbios que impiden que tengan un efecto adecuado. Para darle seguimiento a esta resistencia se promueve la receta digital. Esta iniciativa ya está implementada en el caso de la venta de psicotrópicos y estupefacientes, los cuales anteriormente se expedían mediante la receta física verde y hoy se prescriben mediante receta digital, lo cual permite darle seguimiento al consumo nacional de este tipo de medicamentos”.
“Esto no significa que la población va a requerir una consulta médica y una receta digital para todo lo que normalmente compra en una farmacia. Existen medicamentos de venta libre que seguirán de esta forma. Lo que pretendemos es que los medicamentos como los antibióticos, antivirales y antimicóticos inyectados o tomados que actualmente requieren receta médica para su entrega, ahora se prescriban por receta digital y de esta forma podamos dar seguimiento a los patrones de consumo nacional”, afirmó el Ministro de Salud, Daniel Salas.
El Ministerio de Salud publicará pronto la lista de esos medicamentos para darle transparencia al tema, que consideran de salud pública. La entidad aclara, además, que eso solamente aplicará para los medicamentos expedidos por la salud pública.
Es importante aclarar que el decreto SOLAMENTE APLICA para las recetas que emite la CCSS y su sistema de salud. Nunca la Caja ha dado medicamentos sin consulta médica previa. Su propósito es digitalizar la información para controlar mejor el gran problema de salud pública que se conoce como auto-medicación.
No aplica para quienes compran en farmacias privadas y mucho menos a medicamentos de uso común.