Diana Charpentier. El debate de Radio Monumental llevado a cabo el 1 de febrero del 2022 inició con la presentación de los Candidatos Presidenciales, respuesta de preguntas con sí o no, espacio de debate y referencia, desde la perspectiva partidaria, a temas posicionados en la agenda nacional.
Fabricio Alvarado, unidad última de toma de decisión del Partido Nueva República, se refirió al tema de pensiones, explotación de recursos (evaluación del subsuelo) y defensa de la vida desde la conceptualización y el constitucionalismo. El candidato recibió, en el espacio de debate, una consulta de José María Villalta acerca de la corrupción, tema ante el cual Alvarado señala los procesos legales como relevantes en el contexto electoral. Además de la consulta del Candidato del Partido Frente Amplio, Alvarado respondió a la pregunta concerniente a la Política Internacional elaborada por José María Figueres del Partido Liberación Nacional destacando la importancia de desarrollarla a partir de la relación con los Organismos Internacionales y la OCDE. Entre las propuestas de creación de Política Internacional del Partido Nueva República, se mencionó la importancia de integrar la Alianza del Pacífico y posicionar un Mapa Geopolítico Mundial promoviendo un Canal Verde Interoceánico, cultura y comercio además del campo tradicional.
José María Villalta, unidad última del Partido Frente Amplio mencionó los procesos burocráticos como estructura y metodología para cumplir los objetivos relacionados a la gobernabilidad y, específicamente, mencionó la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y a los educadores como sectores prioritarios el establecimiento de la Agenda Presidencial.
Rodrigo Chaves, representante del Partido Progreso Social Democrático, señaló la necesidad de reducir las pensiones de lujo y del Poder Judicial. Asimismo, además de puntualizar la importancia de incorporación del país a la Alianza del Pacífico, se refirió al tema de empleo público y contestó a las preguntas de la Candidata Lineth Saborío del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) sobre la protección de los derechos de las mujeres. Chaves respondió la consulta centrando la solución en el ámbito normativo (sanciones mencionadas por Saborío), educación y Red de Cuido. En el espacio de debate preguntó al Candidato del Liberal Progresista acerca de las donaciones y compromisos recibiendo pruebas concretas y legales de lo referente.
Eliecer Feinzaig, unidad representante del Liberal Progresista, argumentó a favor de la reducción de impuestos sobre el combustible y preguntó a la Candidata del PUSC sobre la reactivación económica consulta ante la cual Saborío promovió la experiencia, seriedad y responsabilidad durante el impulso del desarrollo. Para solventar el déficit y reactivar la economía, la unidad representante del PUSC señaló las regulaciones y disminución del costo de vida como vía para cumplir los objetivos del país en el área económica.
Welmer Ramos, Candidato del Partido Acción Ciudadana se enfocó en el desarrollo económico argumentando a favor de los Tratados de Libre Comercio, sin embargo, señalando la necesidad de referirse a la competencia desleal como variable de análisis al referirse a la integración de Costa Rica a la Alianza del Pacífico. Entre las propuestas partidarias mencionó el desarrollo sin la destrucción del ambiente y enfocó la pregunta del espacio del debate en el área de economía. Ramos preguntó a Saborío acerca de las tasas de interés y cobros judiciales, tema que suscitó el rescate del sector de agricultura por medio de créditos y proyectos con evaluación de beneficios.
El Candidato del Partido Liberación Nacional organizó su propuesta a partir de la identificación de prioridades y beneficios para el área bienestar social como el trabajo, crecimiento productivo económico y posicionamiento de temas energéticos en la Agenda Presidencial mencionando a RECOPE como institución directiva, sin embargo, rechazando la explotación en el territorio nacional. Además del recurso, argumentó acerca de la posibilidad de apertura y transición en la materia de energía por medio del comercio y desarrollo científico del hidrógeno como proyecto país. Al enfrentar, en el espacio de debate, al Candidato Fabricio Alvarado, Figueres utilizó los conceptos de paz y democracia como necesarios al referirse a Costa Rica y la posición que ocupa en el mundo, tema al que Alvarado aceptó como propio y desarrolló al presentar las propuestas del Partido Nueva República.
Con respecto al Fondo Monetario Internacional se analizó la posibilidad de mejorar el servicio público (Chaves), reformarlo (Feinzaig) y renegociarlo (Villalta).