¿Qué es la Agencia Nacional de Gobierno Digital y por qué ahorraría hasta el 8,5% del PIB?
Tendrá representantes de varios ministerios de la Unión de Cámaras, pero no de los sindicatos ni de otras organizaciones de la sociedad civil.
Con la Ley 9943, propuesta por el diputado liberacionista Wagner Jiménez, y respaldada por el Poder Ejecutivo, se creó la Agencia Nacional de Gobierno Digital que fue lanzada hoy con la presencia del legislador, el presidente Carlos Alvarado y varios personeros del Gobierno.
Según un informe de la Contraloría General de la República, en un período de cinco años -en un escenario de “integración nacional”- con esta agencia se podría lograr hasta un 8.5% del PIB.
Esta agencia virtual estaría integrando los servicios público en un sistema de ventanilla única del estado pero virtual. La gente podrá hacer los trámites vía internet con ingresar a una plataforma, sin necesidad de movilizarse a los edificios estatales o realizar trámites engorrosos.
Todas las instituciones de Gobierno estaría conectadas a esta agencia, para brindar “un acceso simple, ágil, inclusivo, transparente y seguro a los servicios que ofrecen las instituciones a la ciudadanía”.
Según el diputado Wagner Jiménez, estaría disponible 365 días al año, 24 horas al día, de manera que el acceso sea amplio para las personas con una conexión.
“Esta transformación es vital ya que nos acercamos a un país digitalmente más inclusivo, descarbonizado, abierto, transparente, descentralizado, mejor conectado y más innovador”, expresó por su parte el presidente Carlos Alvarado.
Lo que no parece muy bien a muchas personas es que esta Agencia tenga un representante de la Unión de Cámaras (Uccaep), sobre todo si se atiende que no hay representantes sindicales que garanticen un balance en las fuerzas políticas y económicas.
La Agencia estará conformada por una Junta Directiva, integrada por el ministro o la ministra del MICITT, quien lo presidirá; un representante del Ministerio de Hacienda; un representante del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC); un representante del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) y un representante de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep).