Punta Leona deberá demoler 5 construcciones y desalojar 2 viviendas
La administración de Punta Leona deberá demoler al menos 5 viviendas y crear un plan con acciones correctivas.
En coordinación con el Comité Municipal de Emergencias (CME) de Garabito y a partir de la inspección de los especialistas de la Comisión Nacional de Emergencias, el Ministerio de Salud ordenó que Punta Leona deberá demoler varias viviendas y otras tantas deberán ser desalojadas por el riesgo que tienen en el residencial Altos de Leonamar.
Según los registros hay 8 propiedades, 7 de ellas con infraestructura de vivienda y un lote que tendrá prohibición para construir en el futuro, a partir de los problemas identificados por la CNE.
De las 7 hay 5 que deberán ser demolidas completamente y 2 de ellas deberán ser desalojadas porque están con alto riesgo donde se encuentran. De las 7, ya hay 5 en camino que fueron adelantadas por las autoridades.
También hay una orden general para todo el condominio, que estará en obligación de “presentar un plan de acciones correctivas con cronograma de implementación de las mejoras que se realizarán de forma inmediata y las que deberán realizar en el corto y mediano plazo, dicho plan deberá contener los siguientes elementos: un Estudio de drenaje, control y recolección de aguas pluviales, un Estudio en Geotecnia y Geofísica, que identifique y zonifique las áreas de inestabilidad, así como las obras óptimas para la estabilización del terreno, un Plan de monitoreo y seguimiento periódico de las condiciones de inestabilidad en la zona de desprendimiento”.
Además, según informó hoy el Ministerio de Salud, lo mismo se deberá hacer “en las propiedades aledañas para determinar si existe un avance de la zona de deslizamiento y colocar vegetación de poca altura en el talud que contribuya a la preservación del suelo y la estabilidad del terreno”.
En cuanto a los desalojos, estos deberán ser inmediatos y durarán hasta que “la administración del condominio, realice los estudios técnicos solicitados en los cuales se descarten el riesgo de más deslizamiento, según informes técnicos DRRSPC-DARSG-IT-044-2023 y DRRSPC-DARSG-IT-045-2023”.
Es decir, de nuevo el estado le cede la responsabilidad a los administradores, quienes tienen serios cuestionamientos por construir en esa zona de alto riesgo y no respetar la zona marítimo terrestre, según varias denuncias.
La administración tiene 40 días para realizar las demoliciones respectivas y “colocar plásticos resistentes en las zonas de deslizamiento para proteger y prevenir nuevos desprendimientos”, según comunicó Salud.
Su opinión es respetada en nuestra página de Facebook libre de troles.
Carlos Hidalgo, vocero del Ministerio de Salud, emitió este mensaje: