Pueblo boruca repudia marca de diseño que intentó apropiarse de su arte
El Registro de la Propiedad Intelectual rechazó la inscripción de la marca basándose en varias leyes y reglamentos, tanto nacionales como internacionales, que así respaldan al pueblo boruca como poseedor de sus diseños artesanales y culturales
La Asociación de Desarrollo Integral (ADI) de Boruca denuncia que la marca “Diablitos” incurrió en “apropiación cultural” al querer inscribir -sin éxito- esa marca en el Registro de la Propiedad Intelectual.
Según un comunicado firmado por Aurelio Mora, presidente de la ADI Boruca, el señor Esteban Sáenz Poveda intentó inscribir esa marca aceptando el “uso de elementos culturales del pueblo indígena boruca”.
En su perfil de Facebook, se dice que “Diablitos es una marca de diseño local costarricense que toma como referente la festividad boruca Danza de los diablitos“, lo que comprueba el uso de propiedad intelectual que está protegida para esa comunidad.
El Registro de la Propiedad Intelectual rechazó la inscripción de la marca basándose en varias leyes y reglamentos, tanto nacionales como internacionales, que así respaldan al pueblo boruca como poseedor de sus diseños artesanales y culturales, como las máscaras y otras formas de arte.
El Registro acepta que la marca “Diablitos” hace uso de elementos culturales propios de esa cultura, lo que implica un perjuicio hacia la producción artesanal original de los artesanos de la comunidad, que son parte del patrimonio cultural costarricense y debe protegerse.
La ADI Boruca repudia ese actuar y solicita el retiro de los productos y de la marca del mercado, además solicita una disculpa pública del señor Sáenz Poveda.
No es la primera vez que el combativo pueblo boruca rechaza el uso de su arte con fines comerciales y sin reconocerles las ganancias que corresponden. Hace unos años en una comunidad italiana en un desfile una carroza usó los diseños boruca y eso causó revuelo en la comunidad, planteando un debate que aún persiste.