1 de abril de 2023

Público no podrá verla: Después de complejo proceso restauran Acta de Independencia original ◘ Fotos

Por recomendaciones de expertos, el original no podrá ser visto por el público, pero en la sala de consulta del Archivo Nacional habrá una réplica física.

Comparta en


El Acta de Independencia original pasó por un proceso de restauración profesional que impide el daño por el paso del tiempo y la oxidación.

WhatsApp Image 2020 11 04 at 3.55.47 PM

La restauración estuvo a cargo de funcionarios del Archivo Nacional de Costa Rica y de la Universidad de Costa Rica, con la colaboración de empresarios privados, que incluye a químicos, microbiólogos, biotecnólogos, conservadores de arte y restauradores de Costa Rica y de Florencia, Italia.

El acta ya presentaba un importante deterioro después de dos siglos, por lo que, durante año y medio, al documento histórico se le realizó una limpieza especial, se le revirtió el proceso de oxidación y se le creó un contenedor único para asegurar su adecuada conservación.

“En buen tico, el documento del Acta había sido bastante traveseado durante toda su historia. Se prestaba, se exhibía, se iba de gira por el país, y es así como se llega a un importante nivel de deterioro que era necesario intervenir”, explicó Alexander Barquero Elizondo, director general del Archivo Nacional.

La restaurada acta fue presentada hoy en un acto para el inicio de las celebraciones del Bicentenario de la independencia de Costa Rica. Galería de imágenes:

“Esta es la única vez en los próximos años que se podrá exhibir el Acta de Independencia, uno de los tesoros patrimoniales de nuestro país”, expresó Barquero.

En efecto, por recomendaciones de expertos, el original no podrá ser visto por el público, en la sala de consulta del Archivo Nacional habrá una réplica física y también habrá disponible la copia digital en la mayor calidad posible.

MÁS PARA USTED:

Según se informó, había manchas, oxidación y pequeñas rasgaduras en el documento. La intervención física del acta empezó en el departamento de Conservación del Archivo Nacional, en manos de Carlos Pacheco, restaurador con más de 40 años de experiencia en la institución, quien advirtió del deterioro y procedió a descoser el Libro de Actas del Ayuntamiento de Cartago.

Posteriormente, los expertos estudiaron el acta minuciosamente desde diferentes especialidades.

“Mediante el equipo del Centro de Investigación en Ciencia e Ingeniería de Materiales y del Instituto de Investigaciones en Ingeniería (INII) se realizó la caracterización fisicoquímica de los documentos, mientras que en CIPRONA-CENIBiot se efectuó la prospección microbiológica. Asimismo, las investigadoras revisaron gran cantidad de bibliografía y consultaron a expertos nacionales e internacionales para redactar el protocolo de intervención que requería el material”, comentó Paola Agüero Gamboa, bachiller en Química y asistente de la investigadora Mavis Montero, encargada del LABCultura (Laboratorio de Conservación de Patrimonio Cultural) del Cicima de la UCR.

los folios de 200 años se les aplicó un jabón especial diseñado y fabricado por Darío Chinchilla, profesor de la Escuela de Química de la UCR, quien los donó desde su empresa privada (Terra & Botanics).

El documento fue limpiado por el jabón especial y sometido a procesos químicos que finalizaron con aplicación de nanopartículas de hidróxido de calcio facilitadas por la Universidad de Florencia para evitar la oxidación. El producto, que se aplica en spray, actúa como reserva alcalina y antioxidante. Finalmente, se colocará una gelatina para darle resistencia a los folios.

Según se detalló, luego de que Carlos Pacheco restauró los folios del Libro de Actas del Ayuntamiento de Cartago y los agrupó en 18 cuadernillos, el encuadernador y restaurador de libros Luis Umaña, dueño del taller el Diario de los Viajes, donó su trabajo y cosió los cuadernillos en bastidor, siguiendo la técnica tradicional empleada hace 200 años en ese tipo de libros.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.