El partido Frente Amplio presentó hoy un proyecto de ley para regular fumigación aérea de cultivos extensivos como la piña, palma africana o banano.
La propuesta busca “salvaguardar a las poblaciones de los efectos nocivos de los agroquímicos que se utilizan en los cultivos en muchas zonas del país”, informa la agrupación política.
Durante años este tipo de fumigación ha operado a la libre y con el criterio de las empresas fumigadoras o cultivadoras, sin regulación alguna. Ese fumigado normalmente distribuye desde avionetas pesticidas altamente nocivos para la salud humana y el ambiente como los herbicidas, insecticidas, nematicidas y otros. Y, en algunos casos, plaguicidas venenosos que han sido prohibidos en otros países.
El diputado Ariel Robles, proponente, sostiene que se busca “proteger los derechos humanos a la salud y a un ambiente ecológicamente equilibrado de las personas de zonas rurales y agro productivas donde se hace uso de la aviación agrícola cerca de escuelas, colegios, zonas residenciales, centros de población o zonas de importancia biológica, principalmente expuestas a los efectos de plaguicidas de aplicaciones áreas cercanas a monocultivos o cultivos que utilizan este tipo de práctica agrícola”.
La idea del proyecto es reformar los artículos 39 y 77 de la Ley de Protección Fitosanitaria.
Según el despacho del legislador la reforma al artículo 39 prohibiría la fumigación aérea en un radio de tres mil metros (3.000) cercanos a “centros de población, centros educativos, centros de salud, EBAIS, clínicas, hospitales, centros de deporte y recreación, así como carreteras y áreas de paso.”
Además, el cambio en el artículo 77 establece de tres a 30 días multa a quien violente la prohibición establecida en el artículo 39, y la misma para quien “reenvase o reempaque, con fines comerciales, sustancias químicas biológicas o afines para uso agrícola”.
Así lo explica el diputado Robles: