La fracción del Partido Frente Amplio (FA), propuso en la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para “eliminar abusos en cobros por mora”, esto bajo el expediente 23.237. Los cobros excesivos por mora bancaria son comunes por la misma usura de los negocios financieros.
“Existen varias prácticas abusivas y usureras por parte de prestamistas, y en particular por emisores de tarjetas de crédito.
Además, explicaron que por un retraso en el pago mínimo, a la persona deudora se le cargan intereses moratorios, cobros por “cargos por gestión de cobro”, y además un “cargo por mora” (o como se detalla en el contrato).
“Una de esas prácticas señaladas ha sido la de incluir “cargos por mora” (con diversos nombres como por ejemplo “cargo administrativo por cuenta en atraso”) que corresponde a un cargo fijo, por montos de aproximadamente entre $23 y $60, que se cobra sobre cualquier cuenta que no efectúe el pago mínimo a la fecha de vencimiento, y que no es más que una forma de eludir la regulación actual sobre intereses moratorios, mediante la ocultación o encubrimiento de cobros de intereses moratorios mediante la utilización de cargos con denominaciones diversas”, explicaron los legisladores del Frente Amplio.
Así, resulta posible que, por un retraso en el pago mínimo, a la persona deudora se le carguen intereses moratorios, cobros por “cargos por gestión de cobro”, y además un “cargo por mora” (o como se denomine en el contrato).
El tema de los cobros excesivos por mora no es nuevo y diputados de otras legislaturas, como Welmer Ramos, impulsaron leyes contra la usura bancaria, pero solamente lograron rebajar intereses de créditos y de comisiones por uso de datáfonos. No obstante, este tipo de cobros administrativos son abusivos y se manejan contractualmente, lo que facilita el ser impuestos a quienes necesitan los créditos.