29 de marzo de 2023

PUSC buscó acelerar proyecto que devuelve “a la cárcel delincuentes con libertad condicional”

La libertad condicional es un beneficio que ha sido abusado ampliamente, defiende el PUSC.

Comparta en


La dispensa de trámite al proyecto de ley bajo expediente número 23.519, “que devuelve inmediatamente a la cárcel a los delincuentes con libertad condicional”, según el PUSC, fue rechaza ayer en el Congreso.

La propuesta de dispensa de trámite solamente recibió el voto a favor de 9 diputados, 8 de la Unidad Social Cristiana y uno del presidente del Congreso, Rodrigo Arias Sánchez.

El proyecto buscar hacer una reforma al artículo 67 del Código Penal, al agregarle un inciso para que las personas que bajo libertad condicional vuelvan a delinquir o sean presas por sospecha de acto delictivo, pierdan ese beneficio.

El Partido Unidad Social Cristiana considera que este proyecto “es una herramienta muy importante para que el Ministerio Público, autoridades policiales administrativas y jueces competentes, tengan acceso inmediato y actualizado a una base de datos de personas condenadas que gocen del beneficio de libertad condicional”.

“Lamento que en la coyuntura que estamos viviendo, las fracciones legislativas le dieran la espalda para avanzar con una vía rápida a una propuesta tan importante para la seguridad ciudadana. Son muchas personas que han muerto por personas condenadas que gozaban de este beneficio, y que debían estar en la cárcel. Seguiremos insistiendo en este tema”, detalló la diputada María Marta Carballo.

Carballo dejó ver que hoy el beneficio de libertad condicional hoy se aplica incluso a delitos como robo agravado, narcotráfico y violación.

La legisladora denunció que más de 14.000 personas ya condenadas recibieron ese beneficio entre 2010 y 2019, de las que 6.100 cometieron delito posteriormente mientras tenían la libertad condicional. Además agregó que 77 personas han fallecido a manos de personas que fueron condenadas y tenían el beneficio, es decir, estaban en libertad.

El proyecto, en el criterio del PUSC, establece que haya mejor comunicación entre diferentes autoridades para que no suceda que detienen a un sujeto con ese beneficio y lo vuelven a dejar en libertad por desconocerlo en una comandancia.

“Este proyecto no busca pasarle por encima a los principios de proporcionalidad, de razonabilidad, de legalidad y mucho menos al debido proceso”, agregó Carballo en el plenario.

Sin embargo, todas las fracciones, excepto los socialcristianos, votaron en contra de dar la dispensa y ahora el proyecto deberá seguir el proceso legislativo ordinario para poder convertirse en Ley de la República.

Las demás bancadas plantearon que tienen dudas sobre el particular y prefieren consultar primero la propuesta antes de acelerar su proceso.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.