25 de marzo de 2023

Proyecto de ley impulsa vivienda para afectados por catástrofes como en Guararí

Para Guararí la cantidad de soluciones es de 529 viviendas en total. El Fortín con 264 viviendas, Lumen con 188 y El Faro con 77 unidades.

Comparta en


CORCOVADO PROMO
Haga clic para consultar detalles del tour.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) presentó ayer en la Asamblea Legislativa un proyecto de ley, el expediente 21.764, que buscar “flexibilizar requisitos para la obtención del bono a personas que hayan sido afectadas por desastres, y facilitar el traslado de fondos entre instituciones que puedan ser invertidos en soluciones individuales o proyectos de vivienda”.

La idea es que la concesión de bonos de vivienda puedan ser concedidos con más rapidez a familias que lo perdieron todo en un incendio, un derrumbe o algunas calamidad natural o accidental imprevista.

El sector vivienda (Ministerio de Vivienda, IMAS, INVU) se reúne estos días con la CNE y la Municipalidad de Heredia para buscar soluciones habitacionales para las víctimas de la tragedia de Guararí en Heredia.

En esa zona, propiedad del INVU, ya se tenían 3 proyectos de vivienda en camino: uno de ellos, El Fortín, se construirá cerca de donde se presentó el incendio. Los otros dos son: Lumen y El Faro; todos a cargo del INVU, como entidad autorizada del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda.

LEA TAMBIÉN:

Según se informó, el monto de inversión en estas obras es de ¢16.420 millones y la cantidad de soluciones es de 529 viviendas en total. El Fortín con 264 viviendas, Lumen con 188 y El Faro con 77 unidades habitacionales. Los tres proyectos, en los cuales se priorizará el arraigo y la antigüedad de las familias en la zona, ya iniciaron su etapa de estudio ambiental.

De acuerdo con el ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Juan Luis Bermúdez, solo en Guararí, el IMAS invirtió entre 2018 y 2019, más de ¢3.718 millones de colones en beneficio de 7.143 personas. Para esta emergencia, se definió dar a las familias que así lo soliciten, el subsidio de alquiler por al menos tres meses.

Según indicó el presidente de la CNE, Alexander Solís, en el albergue localizado en el Liceo Los Lagos, solo quedan 97 personas, pues la mayoría se ha reubicado en casa de familiares y amigos, con el apoyo del Comité Municipal de Emergencias y de la CNE.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.