Universitarios preparan protestas por rebaja del 23% en el FEES y Gobierno cierra calles próximo martes
El FEES es el presupuesto para las universidades públicas del país. CONARE rechazó propuesta de Gobierno a la que consideran ofensiva.
La propuesta de la ministra de Educación y del Poder Ejecutivo ante la Comisión Nacional de Rectores (Conare) para el Fondo Especial de la Educación Superior (FEES) no gustó ni un poco y los universitarios se preparan con múltiples recursos para llevar a cabo la que sería la primera protesta social contra la administración de Rodrigo Chaves.
Hoy a las 3:30 pm se realiza una reunión con líderes estudiantiles y el rector de la Universidad de Costa Rica en el auditorio de la Facultad de Derecho, con el propósito de explicar en qué consiste el recorte que pretenden la ministra Ana Katharina Müller y el presidente Rodrigo Chaves.
La convocatoria de Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector de la UCR, incluye miembros del Consejo Universitario, decanaturas, representantes de asociaciones estudiantiles y la Federación de Estudiantes.
La UCR reveló que solamente esa universidad dejará de percibir ¢64.000 millones durante el 2023, lo que afectaría seriamente los cupos de ingreso, las becas, los nombramientos, proyectos de investigación, la acción social y la inversión en las regiones rurales.
La rectoría, así como las organizaciones estudiantiles, están convocando para el próximo martes 16 de agosto a clases normales y manifestarse en una marcha desde las 9 am hacia Casa Presidencial.
La marcha es convocada por la Confederación de Estudiantes Universitarios que reúne a todas las federaciones de las universidades. Desde antes, a las 7:45 am, la organización espera reunir a los manifestantes en el pretil. Por otra parte, el Consejo Académico de Áreas de la UCR también está convocando desde las 8:30 am en el pretil.

Rebajar al FEES para financiar primaria y secundaria
El Poder Ejecutivo defiende que el rebajo sería para equiparar, por la baja, con los gastos que se realizan en la educación de primaria y secundaria, lo que afecta la reparación de problemas en centros educativos, un 20% de ellos con cierre sanitario y un 30% con problemas de infraestructura.
Sin embargo, el rebajo del FEES que propone el Gobierno Chaves Robles es inconstitucional, porque la Carta Magna establece que no se puede rebajar el monto del año inmediato anterior y debe ser del 8% del PIB, lo que en ninguna circunstancia está sucediendo.
Mientras, tanto hoy el Gobierno anunció el cierre de calles y avenidas en torno al Centro Nacional de la Cultura (CENAC-MCJ), donde el presidente Rodrigo Chaves divulgará su informe de los primeros 100 días el próximo martes 16 de agosto a partir de las 5 pm.
Concretamente, será en las cercanías del Parque Morazán y la Escuela Buenaventura Corrales: “El paso de vehículos en la avenida 3 y 5, avenida 3 calle 9, avenida 9 calle 9, avenida 9 calle 11 y avenida 7 calle 7, permanecerá cerrado”, informa Presidencia.
El cierre, evidentemente, busca restringir el ingreso de personas al entorno donde el presidente emitirá su discurso de los 100 días.
Relación de ministra con universidades privadas
Una amplia colección de imágenes está divulgando que la ministra Ana Katharina Müller tiene relaciones familiares y profesionales con las universidades privadas, a quienes beneficiarían que las universidades públicas tengan que restringir los cupos de ingreso para el próximo año.
Entre sus ligámenes se encuentra que el hermano de Müller es el rector de la Universidad para la Cooperación Internacional, Eduard Müller Castro. Además, se dio a conocer que la ministra Müller es sobrina del heredero (Álvaro Castro Harrigan) del consorcio Castro Carazo, fundadores de la Universidad Castro Carazo y de la ULACIT, propiedad de Silvia Castro, prima hermana de la ministra Müller.
Consultamos a la ministra Müller Castro que nos confirme esas relaciones familiares y si tiene alguna declaración al respecto, pero aún no tenemos respuesta. Le estaremos informando.
2 thoughts on “Universitarios preparan protestas por rebaja del 23% en el FEES y Gobierno cierra calles próximo martes”