31 de mayo de 2023

Propuesta “indecorosa” intenta financiar artistas, ¿estaría usted de acuerdo en participar?

0

Por supuesto, en las políticas de Youtube y Google Ads es prohibida la publicidad dirigida de esta manera, so pena de cancelar cuentas y no pagar el dinero acumulado por un emisor de vídeos en su canal.


Haga clic para compartir en su red preferida:
covid 19

[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]

Un texto que se divulga en redes sociales, sin emisor, propone que los artistas de toda índole, tanto musical como de la escena, e incluso otros creadores de la cultura abran un canal de Youtube y emitan su propios contenidos para monetizarlos.

El mecanismo consiste en que mediante las páginas de Facebook y otras redes sociales todos los artistas promuevan los diferentes canales de Youtube para que la gente les dé like, se suscriban y compartan, de manera que puedan generar los ingresos que esa red social paga a los que logran decenas de miles de visitas.

Según los proponentes se necesitan por lo menos 10.000 personas que se unan y aporten sus respectivas visitas y likes.

Según el texto que envían, “para comenzar yo me comprometo a seguir a todos los que me sigan a mí. Si estás interesado comparte esta publicación o escribe tu fanpage en los comentarios”.

Seguidamente explican: “Hagamos que las redes trabajen para nosotros ahora que estamos pegados a ellas todo el día”, indica el mensaje.

La red Youtube, que pertenece a Google, en sus páginas con videos pone publicidad de Google Ads que también da pequeñas porciones de centavos de dólar si la gente hace clic. Un ínfimo porcentaje del dinero obtenido por hacer publicidad, la red social lo aporta al gestor del video, pero solamente es rentable cuando son cientos de miles y millones de visitas e interacciones de la gente con la publicación.

Por supuesto, en las políticas de Youtube y Google Ads es prohibida la publicidad dirigida de esta manera, so pena de cancelar cuentas y no pagar el dinero acumulado por un emisor de vídeos en su canal. La corporación revisa las visitas desde las IP y otros mecanismos para detectar comportamientos sospechosos.

“Procuremos subir contenido en estos días para seguir trabajando, produciendo arte, aportando contenido artístico. En otros grupos ya lo están haciendo”, expresan los creadores de la idea.

Quizás el primer error de esta idea y estas cadenas que se pretenden hacer es que para hacerlas se acude a las mismas redes sociales también, que ya tienen mecanismos para evitar esos comportamientos “indecorosos”.


*Este medio solamente informa sobre un hecho que se da en la realidad, no pretende promover ni asume ninguna responsabilidad por cualquier acto ilegal que las personas cometan con la información.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.