Propuesta del PLN, PUSC y Nueva República para bajar el mínimo de votos de 40% a 20%
Al bajar el mínimo de votos se beneficia a los partidos tradicionales principalmente o que tienen un caudal electoral fuerte.
La reforma pretende bajar el mínimo de votos del 40% al 20% que se necesita para ganar las elecciones en primera ronda lo que, fundamentalmente, estaría casi eliminando la posibilidad de una segunda ronda.
Tres partidos políticos que conforman la Asamblea Legislativa impulsan esta reforma constitucional que los estaría beneficiando concretamente a ellos: Nueva República, Liberación Nacional y Unidad Social Cristiana.
Las bancadas aducen que se estaría ahorrando mucho dinero al país si no se realiza la segunda ronda, pero los analistas políticos coinciden que en realidad es una reforma para beneficiar concretamente a esos tres partidos, porque son los únicos que tienen una militancia y una base electoral definida, es decir, que tienen seguidores o votantes fijos.
Los partidos emergentes de la última elección no apoyan, de momento, esta ocurrencia que en otros países ha generado conflicto y se considera anti democrática. El Liberal Progresista, Frente Amplio y Progreso Social Democrático se mantienen al margen, son tres fuerzas que no tienen una militancia y organización definida, como sí la tienen los fabricistas, liberacionistas y social cristianos.
Los fabricistas confían de su poder de persuasión entre la masa de evangélicos de Costa Rica y el PLN tiene al menos dos generaciones de seguidores que todavía los apoyan. El PUSC también tiene una base electoral de seguidores que es, quizás, un poco más variable.
Por ser una reforma constitucional necesita un mínimo de 38 votos y que el presidente de la República la incluya en su reporte de mayo. Entre los tres partidos proponentes tienen 35 votos, lo que necesitará 3 votos disidentes de los otros partidos y una negociación con el Ejecutivo complicada.
1 thought on “Propuesta del PLN, PUSC y Nueva República para bajar el mínimo de votos de 40% a 20%”