Un proyecto de ley para legalizar y regular la minería artesanal y de pequeña escala en Costa Rica fue enviado por el Poder Ejecutivo a la Asamblea Legislativa.
“El expediente legislativo N° 22.934 es el resultado de un trabajo realizado por la Presidencia de la República y por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), a través de sus dependencias, Dirección de Geología y Minas, Secretaría Técnica Nacional Ambiental y DIGECA, para presentar una robusta propuesta para la regulación de la actividad MAPE”, informó Presidencia.
El proyecto busca principalmente solucionar la situación de los mineros de Abangares y es parte de un compromiso adquirido por el Gobierno con esa comunidad. Randall Otárola, viceministro de Presidencia, explicó la intención de esta manera:
“Se trabajó en la construcción conjunta de alternativas, entre ellas la necesidad de contar con una legislación que permita una extracción segura para la salud humana y el ambiente y que permita a los mineros artesanales contar con los permisos requeridos”, expuso Presidencia.
Andrea Meza, ministra de Ambiente y Energía, por su parte indicó que “este proyecto de Ley permite brindar una solución integral a la informalidad de la minería artesanal en Costa Rica que ha estado pendiente por muchos años. Integra a la institucionalidad competente en la materia, de forma tal que delimita un proceso ordenado y coordinado para la obtención de los permisos requeridos para operar, considerando aspectos de salud humana, impacto ambiental y recurso natural explotado, así como su comercialización, exportación y trazabilidad.”
La idea es reducir los impactos sociales y ambientales y formalizar la actividad que ya existe, según Ulises Álvarez Acosta, Director General de SETENA. Además expresó que la viabilidad ambiental requerida para operar, se establece una evaluación para actividades nuevas considerando que la extracción es artesanal, con lo cual los requisitos son hechos a la medida de la actividad; y para las ya existentes, permite formalizarse mediante un instrumento de gestión ambiental minero correctivo.
En la elaboración del proyecto participó la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo de Abangares (UNCADA).