29 de mayo de 2023

Progresismo del PAC reclama a Alvarado canje de ‘objeción de conciencia’ por ley de empleo público

2

Renuncia de comisionada presidencial para asuntos LGTBIQ+, reclamo de la Juventud del PAC y de diputadas de la bancada oficialista, son manifestaciones de una marcada molestia…


Haga clic para compartir en su red preferida:

La maniobra del Poder Ejecutivo de mantener una cláusula de ‘objeción de conciencia’ que permitiría evitar que los funcionarios públicos reciban capacitaciones en temas de derechos humanos a cambio de los votos de los fabricistas para la ley de empleo público levantó roncha a lo interno del PAC.

CURSO ESCRITURA LITERARIA COSTA RICA

El progresismo en todas sus manifestaciones está molesto por lo sucedido. Tanto dirigentes de la juventud del partido como miembros fundadores de la agrupación, consideran incorrecto que el gobierno de Alvarado, quien llegó por el Partido Acción Ciudadana, negocie temas de derechos humanos con el bloque afín a Fabricio Alvarado.

Objeción de conciencia

La primera en levantar la voz fue la diputada Paola Vega, quien reclamó al presidente que una posición como esa es prácticamente una traición al electorado que lo llevó a la silla presidencial.

De la bancada oficialista votaron en contra de la moción de Paola Vega los legisladores Catalina Montero, Víctor Morales y Luis Ramón Carranza, los mismos que votaron a favor la moción de los fabricistas para incluir la ‘objeción de conciencia’.

Vega incluso le recordó a Alvarado que fue ella quien le redactó el plan de Gobierno con lo que llegó a Zapote en mayo del 2018. La legisladora ha marcado una clara lucha en contra de la ley de empleo por incluir universidades y otras entidades autónomas.

La semana anterior, en medio de la discusión de mociones para la ley de empleo público, la bancada oficialista permitió la consolidación de una propuesta de los diputados capitaneados por Carmen Chan y Jonathan Prendas en favor de la cláusula de conciencia: una herramienta que permitiría una forma de evadir capacitaciones en derechos humanos a través de la ley de empleo público.

MÁS PARA USTED:

Sin embargo, debe quedar claro que la fracción del PAC no votó por entero a favor de esa cláusula, sino que fueron los diputados de las otras bancadas, así como los tres diputados del PAC sí la apoyaron.

“No aceptamos el uso de los derechos humanos como moneda de cambio en procesos de negociación. Consideramos que las diputaciones PAC deben ser garantes de los principios progresistas, principalmente en materia de derechos humanos”, señaló la Juventud del PAC en un comunicado.

Además, se conoció que la Comisión Política del PAC se estaría pronunciando sobre este proyecto de ley esta semana.

Renuncia comisionada LGTBIQ

Además, hoy renunció Margarita Salas, comisionada presidencial para asuntos LGTBIQ, a raíz del intercambio de votos para aprobar la Ley de empleo público.

“Esto abre una puerta para vulnerar derechos, no solamente de la población LGTBIQ+, sino también de las mujeres, las personas con discapacidad, personas afro, de cualquier población en condiciones de exclusión”, expresó Salas.

Además, fue clara en plantear que “como activista feminista y LGTBIQ no puedo continuar trabajando de la mano de una administración que en lugar de proteger los derechos humanos, los está vulnerando”.

Con información de nuestro medio aliado Pulsocr.com.


Haga clic para compartir en su red preferida:

2 thoughts on “Progresismo del PAC reclama a Alvarado canje de ‘objeción de conciencia’ por ley de empleo público

  1. Me parece que el título de “progresismo” sobra porque no hay que ser progresista, moderado o vanguardista para velar y proteger los derechos humanos. Estos deben velarse y protegerse desde cualquier tendencia política e ideológica si realmente se busca el bienestar común.
    Ahora, si ud está el Politica para defender acumulación de capitales o fanatismos religiosos de unos cuantos, mejor se retira de la política porque lo que termina haciendo como en este caso es más daño que bienestar.
    Los empleados públicos son para todos y todas las costarricenses y su formación debe velar por todos y no por unos cuantos.
    Nada más dañino en política que promover divisionismos y eso es lo que los neopentecostales han venido a hacer en la política. Solo dividir y no sumar y Uds como editores no deberían contribuir a esto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.