1 de abril de 2023

Profesor de la UCR: Quienes usan la violencia y el vandalismo ayudan a los que dicen adversar

“Estoy de acuerdo con no criminalizar la protesta social. Pero también estoy en contra de convertir la protesta social en criminalidad”, adujo Gustavo Adolfo Araya.

Comparta en


Noviembre negro 1

El profesor universitario y politólogo Gustavo Adolfo Araya Martínez expresó este viernes que defiende la universidad pública en todos sus extremos, pero no está de acuerdo con la violencia y el vandalismo que expresan supuestos estudiantes en los bloqueos realizados el pasado jueves por la noche.

Araya Martínez manifestó estar consciente de que el desarrollo de Costa Rica está asociado a la universidad pública y de que hay quienes la adversan y buscan sus debilidades para atacarla, pero quienes cometen actos de violencia contradicen esos grandes propósitos y logros.

“Estoy de acuerdo con no criminalizar la protesta social. Pero también estoy en contra de convertir la protesta social en criminalidad”, adujo Gustavo Adolfo Araya.

El analista político, con su acostumbrada lucidez, ejerce la docencia universitaria en la Universidad de Costa Rica y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO); además de su desempeño como consultor.

ESCRITURA LOS MEJORES 2

“Sé de la pugna en que se encuentra el país y la lucha que se da por eliminar la Cosa Rica solidaria, tolerante, de respeto y de progreso, especialmente para las poblaciones más vulnerables.
Pero también estoy en contra de la violencia, de la sinrazón. La violencia caracteriza la barbarie, no la razón. La universidad debe estar en absoluta concordancia con esta última“, agregó, en respuesta a los hechos del jueves por la noche, cuando un grupo cometió actos vandálicos e incluso quisieron quemar un policía al rociarle gasolina, contiguo a la Facultad de Derecho de la UCR.

Según el profesor no existe la tal “democracia de las calles”, porque “la violencia y atentar contra los derechos e integridad de otras personas NO es democracia”.

“Existen muchísimas más formas y herramientas de incidencia política, que no violentan derechos de terceras personas y que transitan por la vía pacífica e institucional. ESO nos ha hecho diferentes como país, no lo cambiemos. Nada, absolutamente nada tenía que hacer combustible en una manifestación, si desde el origen esta se planificó como pacífica. Una cosa es protesta, otra la preparación premeditada para un acto vandálico”, indicó Araya Martínez.

Los acontecimientos se dieron el jueves y causaron un gran caos vial en San Pedro. La crítica más fuerte ha sido por el nivel de violencia desplegado por los jóvenes y cómo se protegieron del control policial al ingresar -con la ayuda de la seguridad de la UCR- al recinto para evitar ser arrestados, después de iniciar un incendio con combustible donde incluso pudieron quemar a un policía.

“Se pusieron automáticamente a favor de quienes dicen adversar. Son tan y más culpables que estos”, agregó.

De última hora se informó que la Fiscalía solicitó prisión preventiva contra los 7 detenidos por estos actos violentos.

Foto: Elperiodicocr.com.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.