Gracias a la Ley de Emergencia y Salvamento Cultural, el programa Proartes financiará propuestas elegidas en danza, teatro, música, circo, y producción audiovisual de las regiones descentralizadas.
Proartes Festivales Regionales Descentralizados 2023 tiene una sola categoría con un presupuesto de ¢60.000.000 y los participantes podrá solicitar hasta un monto de ¢15.000.000 “y podrán incluir en su programación productos de artes escénicas en danzas (folclore, contemporáneo, popular, urbano, ballet, etc), teatro (performance, stand up comedy, impro, cuentacuentos, teatro comunitario, títeres, etc), música, circo, y producción audiovisual, o mixto de corte nacional, así como talleres”, según informó el Ministerio de Cultura.
Las propuestas deberán proponer festivales para realizarse en el mes de setiembre y tendrán que finalizar antes del 15 de noviembre del año 2023. “Las postulaciones serán únicamente mediante la plataforma virtual disponible en la web del Teatro Popular Melico Salazar en el apartado de Convocatorias, donde también pueden encontrar las Bases de Participación para mayores detalles”, se informó.
Este programa está para respaldar “actividades, de mucho impacto y tradición, gravemente afectadas por el periodo de pandemia y post pandemia. Es de gran relevancia que el presupuesto administrado por el TPMS, asignando mediante la Ley 10.041 tenga mayores alcances en el territorio nacional para aportar también a la, tan importante y fundamental visibilizar al artista regional, y sus valiosos aportes a las artes y la cultura costarricense”, según la actual directora del Teatro Melico Salazar, Liubov Ramírez Otto.
Está dirigido a artistas de las regiones descentralizadas que reúnan las condiciones establecidas en el Artículo 3 de Ley de Emergencia y Salvamento Cultural 10.041, así como en el artículo 24 del Reglamento de la misma.
El período de recepción de propuestas será del lunes 29 de mayo y al lunes 14 de julio del 2023 a las 16 horas.
Ingrese y participa con su opinión en nuestro Facebook