Proartes abre nueva convocatoria para productores escénicos del país
Redacción. Aunque Proartes es un programa con muchas exclusiones, sigue siendo un programa para financiar proyectos escénicos de productores experimentados independientes.
Antes de revisar de qué se trata, tenga presente que Proartes solamente acepta participantes con las siguientes condiciones:
- Para financiar artes escénicas y audiovisuales.
- Para entidades con personería jurídica y en algunos casos para personas físicas “con larga trayectoria artística, así como las que representen a agrupaciones artísticas informales cuya trayectoria sea comprobada, mediante el análisis de una comisión designada para el caso”.
- Pero además, las “personas físicas y empresas que participen deben ser activas en la función artística. No se admitirán proyectos propuestos por empresas o personas físicas cuya actividad principal sea ajena a las artes escénicas, culturales o producción audiovisual. Las propuestas que vengan de asociaciones, fundaciones, o entidades de tipo comunal cuya actividad principal no sea la artística y/o cultural serán excluidas de participación”. Es decir, está diseñado para un grupo de productores de las artes escénicas en particular.

Para la presente convocatoria 2018, las áreas de cobertura de Proartes se refieren a dos tipos de proyectos, tres áreas, y siete categorías.
Los proyectos deberán contar con las siguientes características:
- Proyectos cuyo contenido sea de significado artístico o cultural considerable, dando énfasis a la
creatividad, la innovación, al mantenimiento y al desarrollo de las artes escénicas o que
estimulen y ayuden a las organizaciones artísticas a alcanzar una mayor difusión de sus obras a
un mayor público. - Proyectos en investigación seria y formal que culminen con la publicación de resultados en
gestión cultural tales como estudios de impacto económico, mercadeo cultural, estudios de
audiencias, desarrollo de políticas y similares que promuevan el desarrollo administrativo,
gerencial, y la formulación de estrategias, metodologías de trabajo, o proyectos que provean un
mejor conocimiento del sector cultural para la orientación de las políticas de Proartes. - Proyectos que alcancen, reflejen o rescaten tradiciones nacionales en peligro de desaparición, la
cultura de minorías, de una comunidad rural o que sean propuestos por comunidades fuera de la
ciudad capital. - Proyectos con cobertura de ejecución nacional o local.
Revise la convocatoria en este enlace y si desea ingresar de una vez a las bases son estas.
