En esta entrega le hacemos un reporte de las principales noticias del mundo en las últimas horas.
Infórmese aquí:
Elecciones en Grecia
Europa Press. El partido conservador Nueva Democracia (ND, 40,56% y 158 escaños) del primer ministro Kyriakos Mitsotakis ha logrado una clara victoria y la mayoría absoluta que le permitiría gobernar en solitario, según resultados oficiales del Ministerio del Interior correspondientes al 90 por ciento del escrutinio.
Muy por detrás se sitúa la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA, 17,83% y 48 escaños), mientras que el histórico Partido Socialista Panhelénico (PASOK, 11,86%, 32 asientos) estaría en tercer lugar.
Más atrás quedan el Partido Comunista de Grecia (KKE, 7,68% y 20 sitios), la formación ultraderechista Espartanos (4,67% y 12 puestos), el partido ultraconservador Solución Griega (4,45% y 12 plazas), el fundamentalista cristiano Movimiento Patriótico Democrático Victoria (Niké, 3,7 y 10 diputados) y la formación de izquierda Rumbo a la Libertad (3,17% y 8 escaños). Quedaría fuera del Parlamento el Frente Europeo de Desobediencia Realista (MeRA25, 2,43) del exministro de Finanzas Yanis Varoufakis. La participación ha sido del 52,78 por ciento del censo.
Tsipras ha calificado el resultado de “negativo sobre todo para la sociedad y para la democracia” en referencia a la presencia de “tres partidos partidos de ultraderecha” en el Parlamento. “La dirección de Nueva Democracia es la responsable”, dijo el líder de SYRiSA.
Biden gana en encuesta a Trump
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aventaja a Donald Trump, candidato favorito republicano, para una hipotética situación en la que ambos políticos se enfrenten de nuevo en las elecciones presidenciales de 2024, según una encuesta de NBC News publicada este domingo.
Biden aventaja a Trump por cuatro puntos, con un 49 por ciento frente a un 45 por ciento de apoyo entre votantes registrados, respectivamente. La ventaja más amplia para Biden se da entre los votantes negros, mientras que la mayoría de los votantes de zonas rurales apuestan por Trump.
La encuesta, que se ha realizado una semana después de que un gran jurado federal acusara a Trump de cargos penales por los documentos clasificados de Mar-a-Lago, Florida, ha registrado que el expresidente estadounidense ha ampliado su ventaja respecto de sus competidores, al pasar de un 46 por ciento a un 51 por ciento.
Ucrania anuncia que avanza en Bajmut
Un portavoz militar ucraniano, Serhi Cherevati, ha informado este domingo de que durante la jornada las Fuerzas Armadas ucranianas han logrado avanzar entre 600 y 1.000 metros en los flancos al sur y al norte de la estratégica localidad de Bajmut.
“Las Fuerzas de Defensa han tomado la iniciativa en la dirección de Bajmut y siguen con sus acciones de asalto, superando al enemigo. Durante la jornada se han cubierto entre 600 y 1.000 metros en los flancos al sur y al norte de Bajmut”, ha explicado Cherevati en declaraciones a la televisión ucraniana recigidas por la agencia de noticias Ukrinform.
Rusia dice que ha repelido ataques de Bajmut
El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado este domingo que sus fuerzas han repelido una decena de ataques ucranianos en torno a la ciudad de Bajmut durante las últimas horas, así como otras operaciones ucranianas en Donetsk, especialmente una ofensiva muy cercana a su centro administrativo, y Zaporiyia.
“En las últimas horas han sido repelidos diez ataque ucranianos en el área de Artemivsk (Bajmut), cerca de Orejovo-Vasilevka, Kurdiumovka, Yagodni, Zaliznianski y Dubovo-Vasilevka”, ha hecho saber en rueda de prensa el portavoz militar ruso, general Igor Konaskenkov.
El portavoz también ha confirmado otras cuatro ofensivas ucranianas en Donetsk, “concretamente en Krasnogorovika, Avdivka, Marinka y Pervomaiske”.
La primera localidad es especialmente llamativa porque el Ejército ucraniano había hablado este pasado sábado de una ofensiva en torno a los alrededores de esta zona, que se encuentra a solo 15 kilómetros de Donetsk capital, y que llevaban ocupados por fuerzas prorrusas y, posteriormente, por el Ejército ruso, desde 2014.
El portavoz militar ruso, por contra, ha asegurado que todos los ataques han sido repelidos y que 430 integrantes de las fuerzas ucranianas han muerto durante estas últimas operaciones, una cifra no verificada por el Ejército ucraniano.
Zelenski presiona a Biden ante “debilidad de Putin”
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha instado al presidente estadounidense, Joe Biden, a incrementar la presión sobre Rusia ante la “debilidad” del presidente ruso, Vladimir Putin, ante la reciente rebelión de la organización de mercenarios Wagner y su amago de marcha sobre Moscú del sábado.
“Los acontecimientos de ayer (sábado) ponen en evidencia la debilidad del régimen de Putin”, ha apuntado Zelenski en su conversación telefónica con Biden, según el gabinete de prensa de la Presidencia Ucraniana. “El mundo debe presionar a Rusia hasta que se restaure el orden internacional”, ha añadido.
Ambos mandatarios han abordado “el proceso que se está desarrollando en Rusia”, según Kiev, los “recientes acontecimientos en Rusia”, según el comunicado emitido por la Casa Blanca.
Además han tratado la situación actual de la guerra en Ucrania. “Han tratado la contraofensiva puesta en marcha por Ucrania y el presidente Biden ha reafirmado el apoyo inquebrantable de Estados Unidos mediante su apoyo en seguridad, economía y ayuda humanitaria”, según Washington.
Honduras bajo violentas masacres
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha ordenado imponer el toque de queda en los municipios de San Pedro Sula y Choloma y un despliegue de seguridad especial denominada Operación Candado Valle de Sula tras la muerte de 21 personas.
“Se inician múltiples operativos, allanamientos, capturas, y retenes durante las 24 horas, aplicando a partir de este día un toque de queda especial para Choloma; desde las 21.00 a las 4.00, y en SPS el toque de queda será a partir del 4 de julio. Tiempo 15 días prorrogables”, ha explicado Castro en un hilo en Twitter.
Ya están en marcha operativos intensivos las 24 horas del día con el objetivo de frenar la violencia y capturar a los responsables de estos actos criminales, según recoge la prensa hondureña citando al Ministerio de Seguridad.
Castro ha pedido la colaboración ciudadana y ha anunciado una recompensa de 800.000 lempiras (casi 30.000 euros) para quienes den información que conduzca a la captura de los responsables de las masacres de Choloma y San Pedro Sula. “Estas medidas buscan desmantelar las redes criminales que operan impunemente en la zona y devolver la paz y seguridad a los habitantes afectados”, ha destacado la presidenta.