El primer cocodrilo de una hembra virgen casi nació en Costa Rica y es el primer registro que tiene la historia de algo así.
En Reptilandia se dio el extraño fenómeno cuando los científicos documentaron el primer “nacimiento virginal” de una cocodrilo hembra, es decir, de una cocodrilo que no había tenido cruce con un cocodrilo macho en ninguna circunstancia, porque el reptil vivían soledad en este zoológico.
El suceso se dio cuando la hembra produjo 14 huevos sin haber tenido cruce alguno con un macho durante 16 años de cautiverio. Sin embargo, solamente la mitad de los huevos parecían ser fértiles, por lo que los científicos decidieron incubarlos artificialmente, pero después de 3 meses no hacía eclosión, entonces decidieron abrirlos.
La gran sorpresa no fue enterarse que 6 de los 7 estaban dañados y que en uno de los huevos había un feto completamente formado, pero muerto, sino que según los estudios realizados al secuenciar el genoma del feto muerto se obtuvo que tenía un 99.9% de similitud genética con su madre y carecía de genes paternos.
El fenómeno es conocido como partenogénesis y se tiene registro de aves, algunos ‘reptiles’ y peces elasmobranquios. Pero en cocodrilos no se conocía que fuera posible, lo que significaría que en ciertas condiciones estos reptiles podrían reproducirse de manera asexual y sin necesidad del macho.
Por supuesto, el descubrimiento realizado en Costa Rica abre nuevos focos de estudio sobre la posibilidad de que incluso reptiles prehistóricos se hubieran reproducido de manera asexual o de que existan otros animales cercanos con esa capacidad.
El acontecimiento, aunque sucedió en 2018, fue dado a conocer por un sitio llamado Comunidad biológica y abrió un debate sobre el tema.
Los cocodrilos en Costa Rica son habituales en muchos ríos del país y tienen buenas condiciones para la reproducción sexual, pero este caso en cautiverio es inédito.