[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Esta tarde el Poder Ejecutivo informó sobre el presupuesto extraordinario que presenta ante la Asamblea Legislativa para su estudio en las próximas sesiones.
Según informaron Pilar Garrido, ministra de Planificación y Política Económica, así como Rodrigo Chaves, ministro de Hacienda, el presupuesto tiene el objetivo de cubrir las dimensiones sanitaria, económica y social.
Según Garrido la intención es proteger a los hogares que han visto disminuidos sus ingresos por la imposibilidad de salir a la calle a ganarse su sustento, así como la sostenibilidad de la economía de las finanzas públicas.
La Ministra comunicó que el objetivo es prevenir una crisis estructural en el país, “que nos pudiera costar generaciones así como que destruya el tejido humano, social y productivo”.
En total serán 502 mil millones de colones, que incluye tres elementos (con dos propuestas de Ley): uno para que el Congreso autorice el traslado inmediato de 75.000 millones del INS para atender gastos a familias en crisis y 50.000 millones que provendrían de “congelar el precio de combustibles que permitiría recuperar recuperar esos recursos para gastarlos en la crisis”, según el ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves.
- Esequibo: El territorio que el régimen de Maduro pelea para manipular las elecciones sería anexado mediante ley
- Diputados reaccionan frente a la renuncia del gerente del Banco Nacional
- Del dicho al hecho hay un Chaves de trecho ◘ Voz Propia
Además el Gobierno presentó al Congreso un presupuesto extraordinario de 377 mil millones de otros fondos, para un total de 502 mil millones, distribuido así:
- Serán 275 000 millones para atención de personas y familias con ingresos reducidos. Son 150.000 millones para subsidios en una primera etapa, con una visión de 275 mil millones en total para posteriores ayudas.
- Se obtendrán 2.420 millones para el Ministerio de Salud para inversión en temas de la salubridad por el Covid-19.
- Y también hay ₡224 649 millones para honrar la deuda pública.
Asegura el ministro Chaves que el Estado debe honrar la deuda, de manera que le permita estabilidad fiscal y poder acudir a desembolsos posteriores en caso de ser necesario.
La ministra Garrido además informó que este Jueves Santo, 9 de abril, se lanzará formalmente la plataforma para la gestión de las ayudas a las familias necesitadas por la crisis.