Presidente y ministro mintieron en conferencia. Según el diputado Gilberto Campos, el presidente Rodrigo Chaves y el ministro de Seguridad Mario Zamora, mintieron varias veces en su conferencia de ayer miércoles 15 de noviembre, en lo que respecta a las armas prohibidas.
Según Campos, y así lo demostró, la tenencia de armas prohibidas, como las automáticas, sí es un delito penado en Costa Rica; contrario a lo que dijeron las autoridades de Gobierno en la conferencia de prensa habitual.
El diputado lo dio a conocer en el espacio de control político del plenario legislativo hoy, donde sostuvo que la Ley de Armas y Explosivos, desde 1995, “sí contempla como delito la portación y tenencia de armas automáticas y semiautomáticas“.
Tanto Chaves como Zamora realizaron imprecisiones “acerca de las penas que contempla la legislación contra aquellos individuos que tengan y porten armas prohibidas”. Dijeron que solamente se trata de una contravención que no contempla penas significativas.
Reciba las noticias diariamente por WhatsApp, ingrese en este enlace
Sin embargo, el legislador del Partido Liberal Progresista, afirmó la Ley No. 7530, Ley de Armas y Explosivos, “contempla en su artículo 89 una pena privativa de libertad de cuatro a ocho años a quien posea, adquiera, comercialice, transporte, almacene, introduzca al territorio nacional, nacionalice, exporte, oculte, fabrique, ensamble, transforme, ejerza labores de corretaje nacional o internacional, o utilice armas prohibidas por esa misma ley, cuyo artículo 25 define como las que, con una sola acción del gatillo, disparan sucesivamente (en ráfaga) más de un proyectil, como ametralladoras, fusiles, subametralladoras y pistolas-ametralladoras, entre otras”.
“Según el mandatario y el ministro de Seguridad, actualmente la Policía está atada de manos al no poder detener a quienes porten armas prohibidas, pues esa acción no es delito, sino una simple contravención, criterio que choca contra la realidad de la Ley”, detalló la oficina del diputado Campos.
“No confundamos a nuestra Fuerza Pública, no le digamos a nuestros policías que no pueden hacer trabajo”, afirmó Campos en el plenario.
El perjuicio más grave de esa afirmación falsa de Chaves y Zamora, es que puede “hacer caer a los miembros de los cuerpos policiales en confusión, afectando su labor diaria en las calles y, por ende, a la seguridad ciudadana”.
“Si la intención es hacer un show en Casa Presidencial haciendo alusión de que le va a disparar en la cabeza a un ministro, primero lean, conozcan y aprendan sobre la Ley de Armas y Explosivos de nuestro país”, agregó Campos.
“Tener un arma de grueso calibre, o de guerra, no es una contravención, sino un delito contemplado en los artículos 89, 90 y 91 de la Ley de Armas y Explosivos, misma ley que en su artículo 25 establece claramente cuáles son las armas prohibidas en nuestro país. Señores, sí es delito en Costa Rica portar un arma prohibida, no confundamos a nuestra Fuerza Pública. No le digamos a nuestros policías que no pueden hacer su trabajo, no les digamos que detener a unos delincuentes con una AK-47 o una AR-15 o cualquier otro fusil de asalto, es una contravención. No señores, es un delito contemplado en la Ley de Armas y Explosivos hace mucho tiempo”, subrayó el diputado, miembro de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa.
El presidente Chaves afirmó en la conferencia que el proyecto que el Poder Ejecutivo propone para reformar esa ley sí logra subsanar esos problemas.
Pero otra vez el presidente Chaves dijo algo falso: “la iniciativa de ley no contempla ninguna modificación relacionada con las armas prohibidas, sino que se enfoca en endurecer la regulación sobre las armas cortas y cuya tenencia y portación es legal”, comunicó la oficina del diputado Campos.
“El presidente dice que las y los diputados tenemos desde hace muchos meses un proyecto de ley que arreglaría esto. Pero el proyecto de ley que está en la Comisión de Seguridad y Narcotráfico no tiene absolutamente nada que ver con los artículo 89, 90 y 91 de la Ley de Armas y Explosivos”.
Señor presidente, no confunda a la gente, ese proyecto no tiene nada que ver con las armas pesadas que manejan las bandas de crimen organizado que operan en el país”, explicó el congresista Campos.
Además, señaló, el proyecto “no ha avanzado con rapidez porque el Poder Ejecutivo no le ha dado la debida prioridad desde su presentación, en abril pasado”.
“El proyecto de por sí está malo y lo estamos arreglando. Pero no ha avanzado porque el Gobierno priorizó en su momento la ley de jornadas 4×3 y otros proyectos de ley”, afirmó Campos Cruz.
En el video puede ver la participación de Campos en el plenario:
Leave a Reply