El proyecto PAACUME para dar agua a Guanacaste por 50 años es uno de los mayores méritos de la ex primera dama Claudia Dobles como coordinadora de esa provincia en la administración anterior.
El proyecto Proyecto de Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media del río Tempisque y Comunidades Costeras (PAACUME) quedó financiado y en ejecución para lograr que que más de 500.000 familias se vean beneficiadas, así como 18.639 hectáreas para riego agrícola y 1200 hectáreas de uso turístico.
Esa agua beneficiará por 50 años a los cantones de Santa Cruz, Carrillo y Nicoya principalmente.
Las dudas de Chaves
Chaves Robles expresó en Nicoya que tiene sus dudas sobre ese proyecto y que lo revisará, porque también debe invertirse en la otra margen del río Tempisque, o de lo contrario “el proyecto no va”.
Reclamó que “no hemos hechos las inversiones para proveer de agua” a las diferentes actividades de la provincia. Pero luego dijo: “ahora quieren gastar $450 millones en el proyecto PAACUME”.
“Resulta que a la margen izquierda del río Tempisque hay ya un proyecto que se construyó hace ya unos años para favorecer a parceleros del ITCO”, desarrolló.
“Por ahí pasan 20 metros cúbicos de agua por segundo, pero pagan 2,42 colones los grandes cañeros por metro cúbico. Con esos 20 metros nosotros arreglamos todo Guanacaste, entonces yo lo que digo es: si ahí hay agua y ahora hay que construir a la margen derecha del río Tempisque $450 millones de infraestructura adicional, yo voy a revisar ambas márgenes“, agregó el presidente.
El gobernante reclamó que esa agua será mal cobrada a los ricos (los grandes productores agrícolas), “esas son mis dudas sobre el proyecto PAACUME”, indicó. Entonces, el presidente exige que se arreglen ambas márgenes del río Tempisque para proceder con el proyecto.
Preocupación por el agua a Guanacaste
Los diputados y diputadas en la sesión que realizaron en Nicoya expresaron preocupación por las declaraciones de Rodrigo Chaves, en caso de que el proyecto sea obstruido por el actual mandatario.
Recordemos que hacen unas semanas, el Ejecutivo informó que buscar legalizar la inscripción y uso de pozos irregulares por parte de empresas y particulares, una medida que los ecologistas consideran perjudicial para el medio, porque agota las reservas de agua y en unas décadas se agotará el recurso.
El agua de PAACUME proviene de las zonas montañosas mediante una inversión que fue aportada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por $425 millones.
Alvaro Alfaro, Álvaro Alfaro, oficial jefe de país ai. del BCIE en Costa Rica, dijo hace unos meses que el proyecto “garantizará agua potable para miles de guanacastecos que siempre han luchado contra los efectos del cambio climático y permitirá reactivar la economía de la región”. El valor total de la inversión es de $457 millones, que serán completados mediante una contrapartida del estado costarricense.
El crédito fue firmado por Carlos Alvarado 4 días antes de dejar el cargo como presidente de Costa Rica.
Algunos analistas están considerando que Chaves Robles está empeñado en revisar todos los proyectos de la ex primera dama Claudia Dobles por razones políticas, más que técnicas, como ha sucedido con el tren eléctrico. Dobles publicó un largo extenso en el que desmintió al presidente Chaves y al ministro del MOPT, Luis Amador, sobre varias cosas que dijeron sobre el proyecto del tren eléctrico.