8 de junio de 2023

Presidente firma ley para modernización del INA

0

La firma se realizó en las instalaciones de la empresa MATRA, en el Coyol de Alajuela, donde el presidente recalcó la gran importancia de esta ley para lograr la empleabilidad de los costarricenses.


Haga clic para compartir en su red preferida:

La ley busca, según los proponentes, “el fortalecimiento de la formación profesional para la empleabilidad, la inclusión social, y la productividad, de cara a la Revolución Industrial y el futuro del empleo” (ley número 9931).

El presidente Carlos Alvarado selló con su firma hoy esta ley con el propósito de lograr “respuestas ágiles y pertinentes para las personas y el mercado laboral.

taller en casa 25

Además, el Ejecutivo destaca que “en la construcción de esta propuesta de transformación del INA, participaron diversos sectores: gubernamental y legislativo, laboral, empresarial, académico, estudiantil y de la sociedad civil”.

La firma se realizó en las instalaciones de la empresa MATRA, en el Coyol de Alajuela, donde el presidente recalcó la gran importancia de esta ley para lograr la empleabilidad de los costarricenses, es decir, para lograr que todas las personas adquieran habilidades o destrezas que les permitan ser contratados en oficios técnicos.

“La firma de la forma a la ley constitutiva de la institución representa uno de los anhelos más grandes para esta Administración, ya que consolida la ruta de fortalecimiento y modernización del INA para potenciar la generación de empleo de una manera más ágil y que responda a las nuevas tendencias y desarrollos del mundo del trabajo y así incidir en la competitividad, productividad e innovación del país y la respuesta a las solicitudes del sector productivo”, manifestó el mandatario.

¿ALGO MÁS?

Silvia Lara, ministra de Trabajo, sostuvo que esta ley “será vital en el trabajo de reducción de las brechas de acceso al empleo a partir de la transformación que viene dándose en el mercado laboral”.

Al acto asistieron las ministras de Educación Pública, Guiselle Cruz; de Trabajo y Seguridad Social, Silvia Lara; de Economía Industria y Comercio, Victoria Hernández, de Comercio Exterior, Andrés Valenciano; y Enlace con el Sector Privado, André Garnier; el presidente Ejecutivo del INA, Andrés Romero, diputados y diputadas, representantes del sector empresarial, autoridades del INA y estudiantes.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.