Presidente firma ley para modernización del INA
La firma se realizó en las instalaciones de la empresa MATRA, en el Coyol de Alajuela, donde el presidente recalcó la gran importancia de esta ley para lograr la empleabilidad de los costarricenses.
La ley busca, según los proponentes, “el fortalecimiento de la formación profesional para la empleabilidad, la inclusión social, y la productividad, de cara a la Revolución Industrial y el futuro del empleo” (ley número 9931).
El presidente Carlos Alvarado selló con su firma hoy esta ley con el propósito de lograr “respuestas ágiles y pertinentes para las personas y el mercado laboral.“
Además, el Ejecutivo destaca que “en la construcción de esta propuesta de transformación del INA, participaron diversos sectores: gubernamental y legislativo, laboral, empresarial, académico, estudiantil y de la sociedad civil”.
La firma se realizó en las instalaciones de la empresa MATRA, en el Coyol de Alajuela, donde el presidente recalcó la gran importancia de esta ley para lograr la empleabilidad de los costarricenses, es decir, para lograr que todas las personas adquieran habilidades o destrezas que les permitan ser contratados en oficios técnicos.
“La firma de la forma a la ley constitutiva de la institución representa uno de los anhelos más grandes para esta Administración, ya que consolida la ruta de fortalecimiento y modernización del INA para potenciar la generación de empleo de una manera más ágil y que responda a las nuevas tendencias y desarrollos del mundo del trabajo y así incidir en la competitividad, productividad e innovación del país y la respuesta a las solicitudes del sector productivo”, manifestó el mandatario.
¿ALGO MÁS?
- Con 36 años Leo Messi decide irse a la MLS; Barcelona “respeta y entiende” la decisión
- Pence sobre Trump: “Cualquiera que se ponga por encima de la Constitución nunca debería ser presidente de EE.UU.”
- H. Solís termina contrato de obra Barranca-Limonal y pide $23 millones por desacuerdo con MOPT
- La sonda Parker encuentra la fuente del viento solar mientras vuela en su contra
- CNE alarma sobre los efectos del Fenómeno de El Niño: 650 mil personas desabastecidas
Silvia Lara, ministra de Trabajo, sostuvo que esta ley “será vital en el trabajo de reducción de las brechas de acceso al empleo a partir de la transformación que viene dándose en el mercado laboral”.
Al acto asistieron las ministras de Educación Pública, Guiselle Cruz; de Trabajo y Seguridad Social, Silvia Lara; de Economía Industria y Comercio, Victoria Hernández, de Comercio Exterior, Andrés Valenciano; y Enlace con el Sector Privado, André Garnier; el presidente Ejecutivo del INA, Andrés Romero, diputados y diputadas, representantes del sector empresarial, autoridades del INA y estudiantes.
Como impulso al sector productivo y al empleo, firmamos la Ley para modernizar el @INAdeCostaRica. Gracias a este avance, se potenciará una generación de empleo más ágil en las regiones de CR, según las necesidades y tendencias del mercado laboral. @MTSS_CR @comexcr @MEIC_crc pic.twitter.com/bZb5uj8MrI
— Carlos Alvarado Quesada (@CarlosAlvQ) January 18, 2021