Presidente electo de Guatemala convocó a manifestaciones pacíficas y miles bloquean ya carreteras (video)

Presidente electo de Guatemala convocó a manifestaciones pacíficas y miles bloquean ya carreteras (video)
Haga clic para compartir en su red preferida:

El presidente electo de Guatemala convocó a manifestaciones pacíficas para protestar contra el intento de golpe de estado que realiza la Fiscalía con el propósito de anular las elecciones que ganó el social demócrata.

Bernardo Arévalo ganó por una amplia mayoría en segunda ronda a la ex primera dama Sandra Torres, candidata de la derecha guatemalteca, y desde entonces se han realizado intentos para obstruir tanto la participación del Movimiento Semilla como ahora tratar de anular la victoria de la centro izquierda.

Arévalo convocó por medio de sus redes sociales a manifestarse pacíficamente y no caer en provocaciones que inciten a la violencia:

Manifestaciones en proceso

Sus votantes reaccionaron positivamente y salieron este lunes a las calles para defender la manifestación popular en las urnas.

Miles de personas han cortado este lunes carreteras y calles en distintos puntos de Guatemala en protesta por los últimos registros llevados a cabo por la Fiscalía guatemalteca en la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Las manifestaciones están siendo especialmente intensas en el departamento de Totonicapán después de que la Junta Directiva de los 48 Cantones –que representa al sector indígena y comunitario guatemalteco– se declarase en “paro nacional indefinido” durante el fin de semana, según ha recogido el diario ‘La Prensa’.

BOLETÍN GRATUITO DE CULTURACR:


Un tramo de la carretera del Atlántico ha quedado interrumpido por los manifestantes. Se esperan a lo largo de la jornada numerosos bloqueos en las principales arterias de entrada y salida de las ciudades, por lo que las autoridades han instalado un fuerte dispositivo policial para velar por la seguridad de la población.

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, y la vicepresidenta electa, Karin Herrera, hicieron un llamamiento a la ciudadanía en la víspera para que saliesen a las calles a protestar por el “golpe de Estado” perpetrado por la fiscal general, Consuelo Porras, el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, y el juez Séptimo de Primera Instancia Penal, Fredy Orellana.

La FECI registró el viernes la sede del TSE, donde incautó las actas de las elecciones presidenciales, acción que ha provocado el rechazo de diversas organizaciones civiles y la suspensión de la gira internacional del presidente electo.

Arévalo asiste al TSE para dar respaldo

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, y su ‘número dos’, Karin Herrera, han acudido este lunes a la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para apoyar a los magistrados tras los registros llevados a cabo por la Fiscalía el viernes.

“Nuestro apoyo y nuestra solidaridad ante el embate y la agresión de la que están siendo objeto de manera sistemática por parte de un Ministerio Público que está actuando fuera del marco de su competencia de una manera absolutamente espúrea”, ha dicho Arévalo.

En este sentido, el presidente electo ha aseverado durante una rueda de prensa conjunta con los magistrados del órgano electoral que la Fiscalía busca “burlar la voluntad del pueblo” guatemalteco y una “restauración autoritaria” del poder.

“Los allanamientos que han tenido lugar en las últimas semanas han sido expresión del absoluto desprecio y falta de respeto que existe por parte del Ministerio Público contra el ordenamiento legal y contra ese corazón de la democracia que constituye el proceso electoral y el resguardo del voto”, ha agregado.

El presidente electo guatemalteco ha mantenido este mismo lunes una conversación con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, después de que Washington impusiera en la víspera restricciones de visados a individuos que socaven la democracia en el país centroamericano.

“Intercambiamos y reiteramos nuestro compromiso para que prevalezca la democracia y se garantice el respeto al voto de las y los guatemaltecos, así como por la mutua colaboración en crear oportunidades de desarrollo para el país”, ha destacado Arévalo en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

Con información de Redacción y Europa Press.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Leave a Reply

Your email address will not be published.