29 de marzo de 2023

Presidente deja claras sus intenciones a favor de finqueros no indígenas ◘ Voz Propia

Finqueros no indígenas que han comprado tierras de manera ilegal desde 1977 son defendidos claramente por Rodrigo Chaves en su discurso del miércoles pasado.

Comparta en


OPINIÓN. El presidente Rodrigo Chaves emitió en su conferencia de prensa del pasado miércoles 15 de febrero un discurso claramente amañado a favor de los finqueros no indígenas, compradores ilegales de tierras indígenas.

Y, con ese discurso, dijo que irá a “buscar la paz” y negociar en las comunidades indígenas borucas de la zona sur del país. ¿Engañará a los pueblos originarios con ese discurso? Es posible, así ha engañado a cientos de miles de costarricenses diciéndoles lo que quieren oír, pero sin crear ni demostrar soluciones reales.

Cuando la muerte no alcanza segunda edicion

Chaves viaja al sur con una maleta llena de ignorancia y mentiras sobre la situación que enfrentan las comunidades indígenas desde hace ya muchas décadas. Y las soluciones que lleva fueron creadas en el Gobierno anterior, un puñado de ¢3.200 millones que presupuestó el INDER desde el 2021 y anunció en marzo de este año. Ese dinero es para pagar a los finqueros que compraron tierras de manera ilegal en territorios indígenas. Y se justifica, precisamente, en el trabajo realizado desde el año 2016 para hacer mediciones, poner mojones y analizar casos en conflicto, de manera que se pudieran aportar soluciones concretas para cada situación.

Discurso a favor de finqueros no indígenas

Dice el presidente Chaves que los finqueros no indígenas que compraron tierras en territorios protegidos para los indígenas (muchas veces a cambio de un caballo o aprovechando la borrachera de un indígena) lo hicieron “de buena fe”. Pero la misma Sala Constitucional dejó claro que eso es falso, que nadie que comprara después de 1977 (cuando fue promulgada la Ley Indígena) lo hizo de buena fe.

Justifica el presidente del Ejecutivo que esos finqueros no indígenas, como compradores, les asisten derechos porque tanto la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI), reiteradas veces acusada de corrupción al estar compuesta por no indígenas o indígenas corruptos, avaló esas compras. También dice Chaves que como el Registro Nacional emitió la escritura y plano catastrado, entonces también les asisten derechos.

Pero NO ES ASÍ. Primero, la Sala ya dijo que no, pero además solamente basta conocer la jerarquía de las leyes y la institucionalidad para enterarse de que ni la Conai ni el Registro Nacional están por encima de UNA LEY DE LA REPÚBLICA.

Luego dijo que Chaves que la recuperación de tierras de facto por parte de personas indígenas es la responsable de la violencia en esas comunidades, pero olvida que dos indígenas han muerto por armas de propietarios de esas tierras adquiridas ilegalmente. ¿Cuál es la buena fe? Tanto el bribrí Sergio Rojas como el bröran Jerhy Rivera fueron asesinados por luchar contra esa ilegalidad que el estado permitió durante muchas décadas y hasta el año 2016 empezó a reivindicarse por parte de un Gobierno. Eso sin contar con la infinidad de agresiones, machetazos y otras formas de violencia que han sufrido los recuperadores, como la verbal por parte del asesino de Rivera, quien se jactó con total soberbia de haberlo matado frente a las mismas autoridades del actual Gobierno. Pero el tipo no dijo que le disparó a Rivera por la espalda mientras dos de sus compinches lo sujetaban.

Lucha contra finqueros no indígenas por tierras.
Jerhy Rivera (qepd)

Mentiras sobre la situación indígena

El presidente Chaves se jactó de ser el primer Gobierno que dispone dinero para solucionar ese problema, una mentira del tamaño de la Cordillera de Talamanca y luego aseveró que no permitirá violencia de los indígenas que lucha por recuperar sus tierras que, en sano derecho, les pertenecen.

Omitió el presidente que la Corte Interamericana de Derechos Humanos le ha tenido medidas cautelares a Costa Rica por incumplir con estas personas, con esos “ciertos grupos indígenas minoritarios que están queriendo tomar la ley en sus manos incitados por extranjeros y gente con ideologías contrarias a la de la mayoría de la población de Costa Rica” a los que él advierte aplicar el peso de la ley si actúan recuperando sus tierras en manos de finqueros no indígenas.

Miente otra vez el presidente Chaves cuando dice que esos grupos son minoritarios, por ignorancia principalmente. Miente que esos grupos son incitados por extranjeros; yo, que he viajado a esas comunidades rara vez veo un extranjero y normalmente es un turista educado que llega con curiosidad científica. Miente con que haya “gente con ideologías contrarias a la de la mayoría“, porque muchas de las personas que apoyan a estas comunidades son estudiosos y profesionales de alto nivel de las universidades estatales, abogados, antropólogos, sociólogos, biólogos y científicos que les han informado y educado por la ilegalidad de la compra de esas tierras.

Miente además diciendo que esa bronca el Gobierno se la está comiendo, porque en realidad no está haciendo nada diferente de lo que ya venía encaminado desde años atrás, cuando también era una bronca dura, incluso más dura, porque todo estaba en anarquía total.

Además, Chaves dice que les propondrá a los indígenas ser trasladados a otras tierras que el Gobierno comprará, para que “deje eso en paz”, ignorando que esas comunidades tienen un fuerte arraigo ancestral con sus tierras que trascienden la propiedad, razón por la que el mismo Proyecto Hidroeléctrico Diquis fracasó finalmente.

El presidente tocará con una peña muy grande en el sur. ¿Qué tanto poder de engaño y manipulación logre? Ya lo veremos. Lo mejor que puede hacer es continuar con el proceso que se venía trabajando desde el INDER. Por supuesto se echará todas las flores descaradamente del trabajo de otros, pero lo importante será en todo caso que por lo menos no estropeará lo hecho, como hizo con el tren eléctrico.

Escúchelo por usted mismo:

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.