Presidente Alvarado veta ley para rebajar el marchamo
Con un video en cadena nacional, el presidente Carlos Alvarado anunció que ha vetado la ley que pretendía rebajar el marchamo a los vehículos este diciembre.
Dijo que el deber de un gobernante es proteger a la población de cosas que parecen buenas, “pero son en realidad dañinas”. Según Alvarado por ese tipo de cosas en el pasado, que parecían buenas o bonitas “fue que se crearon privilegios o gastos sin financiamientos y por eso el país terminó metido con gran faltante fiscal y alto endeudamiento”, expresó.
Según Alvarado a primera vista se pretendía hacer algo bueno para las personas, “pero no se hizo bien” en el Congreso y eso genera un hueco presupuestario. “Se pudo rebajar el marchamo a los carros de menor valor y subirlo a los carros de lujo, por ejemplo, pero ese no fue el camino que se siguió”, indicó en el video.
Además indicó que esa medida “la terminaría pagando todas las personas, tengan o no tenga carro y con intereses, a la larga nos saldría más caro a todas y a todos, por eso el resultado es negativo; además tiene vicios de inconstitucionalidad porque no le hicieron una consulta obligatoria al INS”, defendió el mandatario.
Alvarado también indicó que parte de los acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no puede permitir que esta ley avance para “alcanzar popularidad momentánea, mi compromiso con ustedes ha sido siempre ser responsable y hacer lo mejor, eso he hecho y eso seguiré haciendo, sin cálculos políticos, mientras me toque servir como presidente”, agregó Alvarado Quesada.
El Gobierno informó además que “esta noche se publicaría en el Diario Oficial La Gaceta la actualización del valor fiscal de la flotilla vehicular, la cual reducirá el impuesto a la propiedad (marchamo) para el 91% de los vehículos. Más de 2,4 millones de vehículos tendrán una reducción de hasta un 8,28% en ese monto”.
“Además, sería publicado el Decreto Ejecutivo No 43238-MOPT, para cumplir con la obligación legal de actualizar por inflación el rubro en beneficio del Consejo de Seguridad Vial, con un incremento de 103 colones para vehículos livianos y de carga pesada, y de 51 colones para motocicletas”, agregó Presidencia mediante un comunicado.